Trastornos Hemorragicos

Páginas: 34 (8425 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2012
TRASTORNOS HEMORRAGICOS
Doctora: Dra. Paola Rojas

Dra. Maria Alexandra Bedoya

Dr. Estuardo Matheu
Diversas intervenciones realizadas en odontología pueden provocar hemorragias que en circunstancias normales, se llevan a cabo con un bajo riesgo para el paciente. En pacientes donde la capacidad de controlar la hemorragia esta alterada debido a la administración de fármacos, se puedecorrer un riesgo grave, a no ser que el odontólogo identifique el problema antes de realizar cualquier intervención.(1) La terapia antitrombótica ha sido diseñada para prevenir serias complicaciones medicas que incluyen infarto del miocardio, accidentes cerebrovasculares por tromboembolismo o formación de coágulos y tromboflebitis. Existen ciertos grupos de pacientes con tendencia a trombosis y a laembolia como son los pacientes que permanecen inmovilizados tras una intervención quirúrgica, los que presentan insuficiencia cardiaca congestiva, pacientes con enfermedad cardiovascular artereoesclerotica, pacientes con tumores malignos, mujeres embarazadas. (1)

Existen diferentes patologías de tipo heredadas o adquiridas que desarrollan problemas hemorrágicos. Es importante que elodontólogo conozca su fisiopatología y manejo para poder en una situación clínica realizar un adecuado que permita mantener la estabilidad del paciente y así como un éxito en nuestros procedimientos.(1)

Este artículo de revisión pretende poner en conocimiento del odontólogo los mecanismos implicados en el control normal de la hemorragia y describir las causas frecuentes de los problemas hemorrágicos,identificar a los pacientes con posibles anomalías hemorrágicas y describir de forma general el manejo de estos pacientes.
DESCRIPCION GENERAL
FISIOLOGIA Para mantener la hemostasia, los vasos sanguíneos deben estar normales, debe existir un número suficiente de plaquetas funcionales y los mecanismos de coagulación deben de estar intactos. El control hemorrágico puede dividirse en 4 fases (comose muestra en la tabla 2) que son la vascular, plaquetaria, coagulación, fibrinólisis. (1)
Tabla 1 Fases del control hemorrágico (1,2)
1. FASE VASCULAR
1. Vasoconstricción en la zona de la lesión
2. Comienza inmediatamente después de ocurrida la lesión
2. FASE PLAQUETARIA
1. Las plaquetas se adhieren al vaso
2. Un tapón mecánico de plaquetas sella las aperturas de los vasos lesionados3. Comienza unos segundos después de la lesión
3. FASE DE COAGULACIÓN
1. La sangre vertida en la zona se coagula a través de las vías extrínseca y la via común de la coagulación
2. La sangre en la zona de los vasos lesionados se coagula a través de la vía intrínseca y la via común de la coagulación.
3. Sucede más lentamente que las otras fases
4. FASE METABOLICA (FIBRINOLITICA)
1.Liberación de agentes antitrombóticos
2. Bazo e hígado destruyen los agentes antitrombóticos
FASE VASCULAR
La fase vascular se inicia inmediatamente después de la lesión y consiste en la constricción de arterias y venas en la zona de la lesión, y retracción de las arterias lesionadas además del aumento de la presión extravascular por la sangre extravasada de los vasos rotos, ayudando acolapsar los capilares y las venas adyacentes al área de la lesión.(1)

La integridad de la pared del vaso también es importante para mantener la fluidez de la sangre, el revestimiento endotelial liso del vaso consiste en una superficie impermeable que en condiciones normales, no activa la adhesión plaquetaria ni la coagulación. La disrupción del revestimiento endotelial deja expuestos los tejidossubendoteliales (colágeno y membrana basal) que activan las plaquetas y la coagulación. Además las células endoteliales liberan difosfato de adenosina (ADP), que induce la adhesión plaquetaria y tromboplastina tisular que activa la coagulación a través de la vía extrínseca. (1)

Las células endoteliales además ejercen funciones metabólicas, liberando agentes antitrombóticos. El glucocáliz, un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
  • Trastornos hemorragicos maternos
  • trastorno hemorragico y de coagulacion
  • hemorrageas
  • Hemorragicas
  • Ictus hemorragico
  • Cistitis hemorragica
  • Fisiopatolog A De La Hemorrag A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS