Trastornos Temporomandibulares
Es una experiencia sensorial y afectiva con daño real o potencial de los tejidos.
Tipos:
- Primario
- Heterotópico referido
2. Causas del dolor de ATM
ExtracapsularesA nivel de los músculos
PsicofisiologicasEstrés hiperactividad mus. fatigaIntracapsularesA nivel del disco articular
3. Puntos de Gatillo
Son áreas locales de bandas de tejido muscular duro ehipersensible, responsables de los patrones de dolor referido.
Originan un dolor profundo y constante.
4.Etiología desconocida.
Pueden activarse por sobrecarga, esfuerzos, fatiga, trauma directo y tensión emocional.
Lugares donde los músculos refieren el dolor:
Pterigoideo externo: ATM, región maxilar
Pterigoideo interno: lengua, paladar duro, ATM, músculos cervicales
5.-Superficial: - parte sup.:dientes superiores
Masetero - parte inf.: molares inferiores
-Profundo: ATM y oído
-Angulo man: m. temporal, alrededor de la ceja
6.-Anterior: borde supraorbitario, incisivos sup.
Temporal -Medial: premolares
-Posterior: molares
7.Trapecio: ángulo de la mandibula, región posterolateral de cuello, mastoides, área temporal.
8.ECM: frente, borde supraorbital, ángulo interno del ojo, oído medio,región auricular posterior, punto del mentón, faringe
9. Características del dolor de ATM
Dolor: recurrente o persistente, continuo, puede llegar a ser crónico.
Dificultad de abrir y cerrar la boca
Dolor de cabeza, de oído
Dificultad al morder
Chasquido
Aumenta con la función
10. Historia clínica y exploración
A todo paciente se le debe hacer una valoración para detectar problemas en ATMindependientemente de la aparente necesidad o ausencia de un tto.
11.Anamnesis:
¿ Presenta dificultad y/o dolor al abrir la boca, al bostezar?
¿ Se le queda la mandíbula “bloqueada” “fija” o “salida”?
¿ Tiene dificultad y/o dolor al hablar, al masticar?
¿ Cuando empezó, como empezó, como ha evolucionado, que lo alivia?
12.¿ Nota ruidos en las articulaciones?
¿ Tiene dolor en oídos oalrededor de ellos, en las sien?
¿ Sufre cefaleas frecuentes?
¿ Ha sufrido algún trauma en la mandíbula?
¿ Ha sido tratado por algún problema de ATM?
13.Dolor se evalúa según:
Localización
Comportamiento
Calidad
Duración
Intensidad
14.En una zona específica.
En una región amplia, mal definida.
En una zona constante o puede extenderse.
Muscular: zona amplia de cabeza y cuello
Intracapsular:región pequeña delante de la
oreja15.¿ Constante o intermitente?
¿ Cuanto demora el dolor aprox.?Factores que lo intensifican (el calor, el movimiento)
16.Agudo: temporal y autolimitanteSordo: depresivo
Duración
Tiempo del episodio: días, semanas, meses
Tiempo durante el que se da el episodio.
Intensidad
La utilización de escalas nos ayudar a determinar
la intensidad del dolor.17. Palpación de los músculos
Superficie palmar del dedo medio, utilizando el índice y el anular para explorar áreas adyacentes.
Presión suave.
Se pregunta al paciente por dolor o molestia:
0: no hay dolor 1: leve molestia 2:manifiesta dolor
3: lagrimeo, desea que no le toquen mas la zona.
18.Se deben palpar los músculos de forma bilateral
a la vez.
Temporal.
* Anterior: encima arco zigomático,delante de ATM.
* Media: encima de ATM y arco zig.
* Posterior: encima y detrás de la oreja.
19.Masetero: arco zigomático, borde inf. rama m.
Pterigoideo medial: cara profunda del ángulo de la mandíbula.
Esternocleidomastoideo: detrás de oreja, clavícula.
Trapecio: detrás del ECM, hombro.
20. Exploración de la ATM
Detectar signos y síntomas asociados a dolor y disfunción
A través de:Palpación digital en movimiento y reposo
Observar, sentir y escuchar presencia de: ruidos, chasquidos, crepitación
Comparar ambos lados
21.Limitación durante los movimientos
Apertura máxima: 50mm
Lateralidad: 6mm
Protrusión:6mmDesviaciones
22. MAPA DEL DOLOR DE ATM
Análisis de modelos
Mesa de trabajo con instrumental correspondiente
Articulador completo
Lápiz y papel
Modelo...
Regístrate para leer el documento completo.