Trata de blancas
Trata de personas, tráfico de personas o comercio de personas (en inglés Human trafficking) es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, retirada de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.
Por trata de personas se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción depersonas recurriendo al uso de la fuerza u otras formas de coacción, el rapto, el fraude el engaño, al abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el concebimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra para propósitos de explotación. Esa explotación incluirá como mínimo la explotación de la prostitución ajena u otrasformas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las practicas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
Se decidió abordar este tema debido a su gran problemática y al gran impacto que ha estado teniendo al paso del tiempo. En México, la trata de personas es el segundo negocio ilícito más redituable para la delincuencia organizada, tambiénestá el narcotráfico y el tráfico de armas, pero este caso en especial resulta más alarmante ya que se presenta mayormente en jóvenes adolescentes.
¿Cuál es la diferencia entre trata y tráfico?
Trafico:
* El migrante establece contacto directo y voluntario con el traficante (pollero o coyote) es decir, no hay vicio en el consentimiento
* Implica siempre cruza de frontera o fronteras.* El dinero es un factor intrínseco en el traslado.
* La relación entre el traficante y el migrante termina una vez llegado al destino.
* Implica mayoritariamente a hombres.
* Durante el traslado hay mayores riesgos de salud y vida.
* Es fundamentalmente un delito contra el estado.
Trata:
* El contacto de da bajo engaño y/o abuso, y/o coacción. En otras palabras, elconsentimiento está viciado.
* Puede darse fuera o dentro de un país, el cruce de fronteras no es necesario.
* El dinero para el traslado no es un factor importante si no someter a la persona a una deuda económica que le fuerce a ser explotada.
* La relación entre el tratante y la victima es mucho más prolongada, generalmente una vez llegada al destino inicia o continúa la explotación.
*Sus víctimas fundamentales son mujeres, niñas y niños y en menor grado victimas masculinas.
* Durante el traslado se minimizan los riesgos a la salud y a la vida pero en el largo plazo el impacto físico y psicológico es más prolongado.
* Atenta contra la dignidad y los derechos de la persona. Es un delito contra el individuo.
¿Cómo opera la trata de personas?
Fase 1: enganche
El tratanterecluta a la victima de forma indirecta mediante anuncios en medios impresos, contactos por internet, referencias de familiares o conocidos, supuestas oportunidades de empleo, agencias de reclutamiento, ofrecimiento de recursos, agencias de viajes, escuelas, cantinas, manipulación sentimental a través del noviazgo o matrimonio, entre otros. Es decir, en todos estos casos el reclutamiento dependetotal o parcialmente del uso del engaño, aunque también existen situaciones en el que simplemente se le secuestra o se les fuerza a través de la violación y el sometimiento.
Fase 2: el traslado
Una vez reclutada la victima habrá de ser trasladada al lugar de destino donde será explotada. Esto puede ser a otro punto dentro del mismo país (por ejemplo: de una zona rural a una ciudad, lo que seconoce como trata interna) o a otro país. En este caso el traslado se puede hacer por aire, mar y/o tierra, dependiendo de las circunstancias geográficas. El itinerario incluso la explotación puede pasar por un país de tránsito o ser directo entre el país de origen y el destino. Las fronteras se pueden cruzar de forma abierta o clandestina, legal o ilícitamente.
Fase 3: explotación
Una vez que la...
Regístrate para leer el documento completo.