trata de personas-ayacucho
En tiempos ancestrales el hombre abuso de sus propios semejantes sometiéndolos a trabajos forzados, denominado explotación hombre por el hombre.
En nuestrostiempos esos abusos se da de distintas modalidades que son: explotación sexual, explotación laboral, compra y ventas de niños, niñas y adolecentes. A estas prácticas ilícitas se le conoce como trata depersonas, un delito que está penado por las leyes.
La trata de personas es un crimen que vulnera los derechos fundamentales del ser humano mediante el engaño, la coacción, la amenaza y la violenciahacia los individuos, minimizando su libertad y violando su dignidad, con la finalidad de explotarlos. Dicha explotación podría implicar, en sus diversas variantes, la explotación sexual y laboral. ElPerú esta considerado como un país de origen, transito y destino de la trata internacional; es así que el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en los informes anuales sobre trata de personas,clasifica al Estado Peruano en el segundo lugar.
Ayacucho no esta libre de estos delitos, ya que ostenta índices de crecimiento de este problema, es así que en el año 2012, se obtuvo el informe de18 casos de trata de personas y lo que va del presente año, hay 6 casos denunciados, sin embargo información proveniente de la seguridad del estado indican que los casos serian muchos más, pero éstasno se conocen por falta de denuncias por parte de la victima, ya sea por temor a represalias, amenazas o al no tener conciencia de su condición de victima de este delito.
Un caso emblemático ennuestra Región es el de la pequeña Deysi Lizet, una menor de 8 años, que fue raptada en el mercado central hacía ya varios meses y hasta la fecha sus familiares no tiene información de su paradero, a pesarque por este caso hay tres mujeres detenidas en el penal de Ayacucho.
En Ayacucho existe una dependencia del Gobierno Regional el cual ve el tema de Trata de Personas, en tal sentido dialogamos...
Regístrate para leer el documento completo.