Trata De Personas

Páginas: 11 (2523 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2011
| 2010 |
| UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA. UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA CAMPUS CALPULALPAN
Ricardo Alfredo Espejel Robles
Lic. Maritza García Miranda |

[trata de personas (trata de mujeres en tlaxcala)] |
Un tema que interesa a todos, la trata de personas es un problema social que hoy en día incrementa en cuanto intereses personales, la trata pude ser; de menores de edad, mujereshombres etc., por prostitución, tráfico de órganos, secuestros etc. En esta ocasión presentare la trata de mujeres, dedicada a Jocelyn Díaz de León Sánchez de Espejel gracias a esta maravillosa persona, me decidí a hablar del tema por su gran interés en los acontecimientos… |

Observación:
Observo que el término “tratado de blancas” está mal empleado, ya que este se debe a las mujeres de piel blancaque eran traficadas para prostitución. Igual observo que la trata de personas se da en hombres, mujeres, adolescentes, niñas, y niños. Pero en especial mujeres y niñas, para la práctica de la prostitución, en los demás casos son para tráfico de órganos, tráfico de migrantes, extorciones, etc. Observo que en nuestro estado se da la trata de mujeres en potencia como a continuación plasme en miinvestigación.

Planteamiento del problema:
Trata de personas: Trata de personas es un delito contra los derechos humanos considerada una forma moderna de esclavitud, la esclavitud del siglo XXI.
Se define trata de personas como: la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, alfraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o lasprácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

Delimitación del problema:
La trata de mujeres en Tlaxcala
Mediante una ley promovida por la ciudadanía, se intenta acabar con el delito, que aumentó en los últimos 40 años. El sur de Tlaxcala es la zona de la entidad identificada por su mayor ocurrencia de casos de trata de personas.
Su desarrollo económicofomenta el fenómeno de la prostitución, hay centros nocturnos y operan redes organizadas de reclutamiento y distribución de mujeres hacia otros estados del país, indica un estudio del Centro Fray Julián Garcés, organismo no gubernamental que ha estudiado a fondo el problema, y la universidad Autónoma de Tlaxcala.

Cuenta con dos corredores industriales, que van de la zona conurbada Tlaxcala-SantaAna Chiautempan hacia la ciudad de Puebla, donde ocurre una alta transición rural-urbana, dice el estudio.
El comercio sexual forzado en Tlaxcala se evidenció en 2003, con la
detención en Estados Unidos de una red familiar procedente de esta
entidad que explotaba sexualmente a mujeres y niñas de entre 14 y 19
años, a quienes secuestraban y violentaban física y psicológicamente.

En estecontexto, organizaciones civiles revisaron, por primera vez en una entidad federativa, la legislación local desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres, con énfasis en la violencia familiar, laboral y la trata para la prostitución, haciendo propuestas para penalizar la trata de mujeres para la prostitución.

Es un problema que no se reconoció como público por mucho tiempo: no semencionaba, ni atacaba, "por miedo a las represalias o al compromiso que puede provocar", señaló Liz Sánchez Reyna, del Centro Fray Julián Garcés, durante un seminario sobre el tema.

Hasta el gobernador, Héctor Ortiz Ortiz, minimizó varias veces el problema: "decía que no existía en Tlaxcala", recordó a CIMAC noticias Irma Vázquez, también integrantes del Centro.

En 2002, señalamos como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trata De Personas
  • trata de personas
  • trata de personas
  • Trata de personas
  • La trata de personas
  • TRATA DE PERSONAS
  • trata de personas
  • trata de personas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS