Trata de Personas
3.1 Concepto de la trata de personas
La trata de personas es un delito que viene desarrollándose de varios años, pero en cuanto a su persecución es reciente, como ya se explico la Fiscalía originalmente solo atendía la violencia familiar; siendo en el 2008 cuando asumió también la atención de personas víctimas de trata de personas, de esta forma se dio respuesta a lareciente ley que entraba en vigor en México en el 2007, según el Protocolo de Palermo que fue creado en el año 2000, la definición de Trata de Personas es:
“La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza y otras formas de coacción, al rapto, el fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o ala concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción deórganos”. De donde lo sacaste
Esta definición es muy general y enfatiza la postura jurídica, la cual dio lugar a la ley existente en el país, brindando las generalidades de la misma para abarcar a todas las personas que pueden participar en la comisión de este delito. Dejando de un lado la cuestión meramente jurídica la trata de personas es:
La comisión de un delito contra la persona, que implica laviolación de sus derechos humanos y el libre desarrollo de la personalidad; esto es que se usa a la persona como “mercancía” sin tomar en cuenta sus garantías individuales y derechos humanos.
El comercio de seres humanos, con fines de explotación; las más comunes son explotación sexual y laboral. Usando a las niñas y mujeres como “objetos sexuales”, a los niños y hombres como mano de obra barata,generalizando.
Es uno de los tres negocios más rentables del crimen organizado a nivel mundial, después del tráfico de armas y narcóticos; aunque en México es el segundo, sólo después del narcotráfico Montiel (2007).
Es considerado como una modalidad contemporánea de esclavitud y una forma extrema de violencia contra mujeres, hombres, niñas y niños ya que violan todos sus derechos humanos.
Es undelito contra la dignidad y los derechos de la persona, implicando un daño físico y psicológico que se prolongan durante la vida de la víctima, ya que las secuelas de dichos actos son muy difíciles de atender y trabajar.
Una vez descrito de forma general el concepto de lo que es la trata de personas, es importante explicar la forma de comisión de la misma, ya que no es un problema nacional,sino internacional, OIM (2010).
Trata interna. Es cuando la persona es trasladada dentro del país, no hay cruce de fronteras. Solo se desplazan dentro del territorio nacional, ahí es el origen, traslado y destino. En este caso la trata no es con extranjeras.
Trata externa. O también conocida como internacional, se presenta cuando la persona cruza de un país a otro, pasando por varios, es decir elorigen de la mujer es un país y la trasladan a otro siendo su destino un país ajeno al de su origen. Son casos siempre de extranjeras, o de nacionales que fueron tratadas fuera del país, es decir mexicanas tratadas en otro país.
Según los estudios que se han realizado a nivel internacional, todos los países están ligados de cierta forma con la trata de personas; ya que pueden participar comopaíses de origen, esto se refiere a que es de ese lugar de donde se cooptan a las personas que van a ser tratadas, en ese mismo país o fuera del mismo. También pueden ser países de tránsito que son los países por donde pasan las víctimas con los tratantes, pero no será ahí en donde las van a mantener o en donde van a residir y finalmente los países en donde si van a estar que son los de...
Regístrate para leer el documento completo.