Trata de Personas
Esta es la investigación preliminar en la que hemos desarrollamos brevemente los temas que tocaremos a lo largo del proyecto con el fin de informar y hacer conciencia sobre un tema tan sensible como lo es la trata de personas que a pesar de que nos parezca una realidad lejana se encuentra más cerca de lo que pensamos.
Nos concentramos en buscar en sitios oficialestales como La comisión Nacional de derechos humanos la ONU entre otros.
¿Qué es la trata de personas?
La trata consiste en utilizar, en provecho propio y de un modo abusivo, las cualidades de una persona. Para que la explotación se haga efectiva los tratantes deben recurrir a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas.
Los medios para llevar acabo estas acciones son la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, el rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad.
Además se considera trata de personas la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
La explotación incluirá, como mínimo, laexplotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas, la servidumbre o la extracción de órganos.
¿Qué es el tráfico de migrantes?
El tráfico ha sido definido como la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con elfin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.
Las víctimas de trata y las personas objeto de tráfico, sean o no solicitantes de asilo, que se ven obligadas a ponerse a merced de las redes criminales internacionales, se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad y expuestas a todo tipo de vejámenes y maltratos.
14.01.14http://www.acnur.org/t3/que-hace/proteccion/trata-y-trafico-de-personas/
El ¿Qué diferencias hay entonces entre la trata de personas y el trafico ilícito de migrantes?
Hay tres diferencias importantes:
Consentimiento
En el caso de trafico ilícito de migrantes, que suele realizarse en condiciones peligrosas o degradantes, los migrantes consienten en ese tráfico. Las víctimas de la trata,por el contrario, nunca han consentido o, si lo hicieron inicialmente, ese consentimiento ha perdido todo su valor por la coacción, el engaño o el abuso de los traficantes.
Explotación
El tráfico ilícito termina con la llegada de los migrantes a su destino, en tanto que la trata implica la explotación persistente de las víctimas de alguna manera para generar ganancias ilegales para lostraficantes. Desde un punto de vista práctico, las víctimas de la trata también suelen resultar más gravemente afectadas y tener más necesidad de protección frente a una nueva victimización y otras formas de abuso que los migrantes clandestinos.
Transnacionalita
El trafico ilícito es siempre transnacional, mientras que la trata puede no serlo. Ésta puede tener lugar independientemente de si lasvíctimas son trasladadas a otro Estado o sólo desplazadas de un lugar a otro dentro del mismo Estado.
Consentimiento dado por la victima
En el Protocolo contra la trata de personas también se establece que, a los efectos de esa definición, el consentimiento dado por la víctima no se tendrá en cuenta cuando se haya demostrado el recurso a medios ilícitos. De esa manera, en el Protocolo se admite queel ejercicio de la libre voluntad de la víctima a menudo se ve limitado por la fuerza, el en- gaño o el abuso de poder. Se respeta la capacidad de los adultos de tomar por sí mismos decisiones acerca de su vida, concretamente en cuanto a las opciones de trabajo y migra- ción. Sin embargo, en el Protocolo se excluye la defensa basada en el consentimiento cuando se demuestre que se ha recurrido a...
Regístrate para leer el documento completo.