TRATA DE PERSONAS
MODULO III
VICTIMOLOGIA FORENSE
JUSTA ELIZABETH ALVARADO MUÑOZ
Email. Elizalvarado1@gmail.com
Tel. 56169856
ENSAYO: TRATA DE PERSONAS
¿EN QUÉ CONSISTE LA TRATA DE PERSONAS?
Consiste en la captación, transporte, traslado y acogida, de una o varias personas de su lugar de origen (ya sea a nivel interno del país o transnacional), la privación totalo parcial de su libertad y la explotación, recurriendo al uso de la fuerza, el rapto, el engaño mediante el abuso de poder de una persona que tiene autoridad sobre otra con el fin de obtener el consentimiento para fines de explotación para “la prostitución forzada, la servidumbre doméstica, labores agrícolas varias en condiciones inseguras, trabajo en fábricas y talleres en condiciones deexplotación, trabajo en el gremio gastronómico o de la construcción, extracción de órganos y diversas formas modernas de esclavitud” (Orhant), sin importar el género, edad u origen.
La trata de personas es un delito de lesa humanidad que viola el derecho a la libertad y la dignidad de las víctimas, su naturaleza jurídica es compleja, es decir de difícil comprobación, se presenta a nivel mundial y en losúltimos años se ha intensificado como resultado de la creciente globalización que afecta a los países menos desarrollados (incluyendo al nuestro, Guatemala) y millones de víctimas diariamente se encuentran atrapadas y son explotadas.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN
Esta problemática está dirigida por grupos de delincuencia organizados, así mismo pueden ser por personas conocidas, amigos o parientesde las victimas que se encargan de la captación y transporte de las mismas, y cuya motivación es la codicia, trabajan solamente para ganar dinero y usan a personas inocentes para su propio beneficio; a estas personas no les importa nada más que el dinero y para maximizar sus fines de lucro, explotan a víctimas inocentes y débiles.
Aunque existen diversas causas por las que esta problemáticasigue sin resolverse, la trata de personas está alimentada por la codicia humana, además de los factores importantes que contribuyen a su continuidad tales como la pobreza y la inestabilidad política, económica y social, la discriminación, la desigualdad de género, la falta de oportunidades, el desconocimiento y la promesa de beneficios materiales.
VICTIMIZACION.
Inescrupulosos aprovechan lasilusiones y necesidades de quienes no encuentran oportunidades en sus localidades para progresar. Así, convierten la vida de estas personas en un rentable negocio ilegal que genera cerca de 30 millones de dólares anuales en el mundo.
Esta problemática afecta a los sectores más vulnerables de la población, es decir, las personas más vulnerables a ser víctimas de trata especialmente cuando se hablade explotación sexual y laboral, son las mujeres y los niños que se encuentran en edades entre los diez y veinticinco años; las víctimas son controladas por sus victimarios mediante la violencia, el chantaje, la estigmatización y amenazas de ser enviados a prisión o deportados y bajo advertencias de represalias a sus seres queridos. Se atenta en contra de la libertad, dignidad y el bienestar delas víctimas y de sus familias.
Con esta problemática surgen diferentes consecuencias que afectan la integridad física, psicológica y emocional de las personas; las más frecuentes son la coerción física y psicológica, enfermedades mentales resultantes y enfermedades de transmisión sexual.
Las mujeres sometidas a la esclavitud sexual pierden no sólo su derecho a la identidad, sino también a laparentalidad (dejan de ser hijas, madres, novias, esposas); a disponer de sus cuerpos y de sus bienes; a reproducirse libremente, por cuanto en caso de resultar embarazadas son forzadas a abortar, -o peor aún-, en caso de parir, son obligadas a entregar sus hijos como instrumento propicio para el tráfico de niños, o de órganos.
La Violencia física y psicológica generadas por este delito,...
Regístrate para leer el documento completo.