trata de personas
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD
TESIS
VULNERABILIDAD DE LA ADOLESCENTE EN EL TRÁFICO DE MUJERES
CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL:
UN ESTUDIO DE CASO
PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
PRESENTA
ROSA DEL CARMEN MAGAÑA SANCHEZ
DIRECTORES DE TESIS
Dr. Miguel Ángel Escalante Cantú
Mtro. Héctor Herrara Barragán
12
3
INDICE
Dedicatoria………………………………………………………………………………….5
Agradecimiento……………………………………………………………………………..6
RESUMEN………………………………………………………………………………….7
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………….12
ANTECEDENTES………………………………………………………………………...15
MARCO TEORICO……………………………………………………………………….24
1. Adolescencia………………………………………………………………………24
1.1. Unescape del “abandono” familiar……………………………………………….25
1.2. Necesidad de reputación social…………………………………………………...29
1.3. Búsqueda de sensaciones…………………………………………………...…….32
2. Modus operandi de traficantes de mujeres………………………………………..35
2.1. Fase de reclutamiento……………………………………………………………..37
2.2. Fase de transporte…………………………………………………………………38
2.3. Fase de explotación……………………………………………………………….392.3.1. Mecanismos de control y coerción de la explotación………………………….40
2.3.2. Estrategias de supervivencia en las adolescentes……………………………...41
METODOLOGÍA………………………………………………………………………....42
3.1. Objetivos………………………………………………………………………….42
3.1.1 Objetivo general…………………………………………………………………42
3.1.2. Objetivos específicos……………………………………………………………42
3.2. MÉTODO…………………………………………………………………………43
3.2.1 Elección delcaso………………………………………………………………43
3.2.2 Técnicas de recolección de datos……………………………………………...45
3.2.3 Método de análisis……………………………………………………………..47
RESULTADOS……………………………………………………………………………49
4.1. Un escape del “abandono” familiar……………………………………………….49
4.2. Necesidad de reputación social…………………………………………………...51
4.3. Búsqueda de sensaciones………………………………………………………….54
4.4. Traficantes de mujeres quecaptaron a la adolescente…………………………….55
DISCUSIÓN……………………………………………………………………….………58
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………62
PROPUESTAS…………………………………………………………………………….64
Referencias………………………………………………………………………………...65
Anexo……………………………………………………………………………………...75
4
DEDICATORIA
A Dios, por nunca abandonarme
A Jesucristo, mi incomparable amigo
A mi madre y a mi padre
por su apoyoincondicional
¡Muchas Gracias!
5
AGRADECIMIENTO
Inicio esta exposición agradeciendo a los asesores de esta tesis, ya que sin ellos no
hubiera iniciado y concretado con la satisfacción que presento esta investigación. Uno de
ellos, es miguel, su capacidad de analizar e interpretar los discursos, su carisma en
escuchar cada una de mis inquietudes del tema, y su habilidad tan creativa deseñalar con
precisión mis errores y avances de esta investigación, fueron indispensables para concretar
el tema que presento. Héctor Herrera, es también asesor de esta tesis, su valuable
constancia en el avance de esta tesis y su capacidad de interpretar lo exhaustivo e
ininteligible, fue un grande aporte a esta investigación.
Un especial agradecimiento a la adolescente entrevistada para elanálisis de este
caso, ya que sin ella no hubiera sido posible la presentación de este estudio.
Agradezco de manera especial, a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, por
haberme dado la oportunidad de formarme en licenciada en psicología.
No puedo terminar esta exposición, sin agradecer a mi madre y a mi padre, quienes
con su apoyo afectivo y económico me hicieron posible terminar la presenteinvestigación.
6
RESUMEN
El propósito de esta investigación fue determinar si los conflictos familiares, la
búsqueda de sensaciones y el afán de alcanzar un nuevo estatus en las adolescentes, pueden
influir para que sean raptadas por grupos de traficantes de mujeres con fines de explotación
sexual. El presente estudio de caso corresponde a una adolescente que fue captada por un
grupo...
Regístrate para leer el documento completo.