Trata
En este film una niña mejicana llamada Adriana(secuestrada) y una joven Holandesa Verónica (engañada con una propuesta laboral) viven la más aterradora experiencia de sus vidas. Un hermano que no descansa hasta encontrarla y un policía que desde hace años busca a su hija, son parte de esta triste historia, en la cual se puede ver el sufrimiento, degradación y maltrato de las personas secuestradas por parte de sus captores, puedo señalar también queesta organización cuenta con la ayuda de personas poderosas, donde hasta la policía hace de este delito atroz otro modo de conseguir dinero fácil
1-
A - En esta película los actores involucrados son varios, partiendo desde las victimas que son niñas, niños y jóvenes secuestrados o engañados.
B - Secuestradores, que por un sueldo se encargan de este trabajo y también del cuidado y traslado de lasvíctimas.
C - Empresarios que montan oficinas clandestinas o ficticias que ofrecen trabajo con buenos sueldos para poder secuestrarlos.
D - Policías que a través de una coima ayudan a estas organizaciones a sacarlas del país, provincias o ciudades.
E - En la vida real además de las que ya mencione anteriormente, también forman parte de estas organizaciones, intendentes, jueces, médicos,familiares, empresas de taxis, etc.
F- Las redes sociales hoy son una parte importante de estas organizaciones, porque a través de ella se ocultan para hacer de este delito su mayor comercio.
2- Los elementos de una ciudad global son:
Alta concentración de población.
Alto grado de contaminación a raíz de la población.
Gran índice de pobreza, las viviendas son precarias, se diferencianclaramente las clases sociales
También se ven sectores muy adinerados.
La globalización ha traído ventajas y desventajas, como la disminución de costos en los productos, donde llegan las multinacionales, aumenta el empleo, en especial en los países subdesarrollados, se aumenta la competitividad entre empresarios y mejora la calidad de productos, pero las desventajas también forman parte de estaglobalización, ejemplos como:
mayor desigualdad económica, fuga de capitales, aumento de desempleo y pobreza cuando las empresas grandes emigran buscando mano de obra y materia prima más barata, la degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos es otra de las características.
3- Discusión cultural “GRINGOS- LATINOAMERICANOS”
No Hay una definición única para decir lo quesignifica gringo según pude investigar en internet, algunos creen que la palabra gringo es por:
-La Batalla de El Álamo, Texas en 1836, los mexicanos les gritaban GREENS GO (verdes, váyanse) debido a que el ejército estadounidense vestía uniforme verde , Green Go! (gringo) se quedó en el lenguaje mexicano.
- Los batallones de Estados Unidos se identificaban por medio de colores. Así pues,existía el batallón "blue", el "red", el "green", etc. En el campo de batalla el comandante del batallón verde gritaba "GREEN GO", "GREEN GO", "GREEN GO", exigiendo a su batallón que avanzara. Los mexicanos imitaron burlonamente el grito del comandante y le dieron el sobrenombre de "GRINGO" a sus enemigos.
-En ciertos países latinoamericanos, como México, Ecuador, Perú, Colombia o Venezuela, el...
Regístrate para leer el documento completo.