tratado de basilea

Páginas: 16 (3931 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2013
INDICE


INTRODUCCIÓN

El trabajo que presentamos a continuación trata sobre el Tratado de Basilea y la Unificación de la isla y el gobierno de Tousaint en la parte Oeste de la isla de santo Domingo.

El Tratado de Basilea de 1795, firmado entre España y Francia puso, definitivamente, fin al dominio de la primera sobre el territorio de la isla de Santo Domingo. Ese dominio se habíacomenzado a perder desde mediado del siglo XVII, con la presencia de nacionales franceses, ingleses, holandeses y de otras potencias enemigas de España.

Ese proceso, en el que fue constituyéndose el Santo Domingo Francés, dividió la Isla en dos colonias con sociedades y economías disímiles, pero poblacionalmente la parte bajo el control de España no se afectó por esta causa, al contrario, durante lossiglos XVII y XVIII se efectuó una inmigración clandestina de esclavos fugitivos, que ingresaban al territorio español y permanecían viviendo en él.

Producto de ese movimiento poblacional, aparecieron en la cercanía de la antigua ciudad de Santo Domingo poblaciones constituidas por esos esclavos, como son los casos de pequeños caseríos en la zona de Villa Mella, y el famoso San Lorenzo de losNegros Mina, que hoy conocemos como Los Mina.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Analizar el tratado de Basilea y la unificación de la isla y el gobierno de Toussaint Louverture.

Objetivos Específicos:

Conocer el contenido del tratado
Evaluar la ejecución y consecuencias del Tratado de Basilea
Investigar la ocupación de Santo Domingo por Toussaint, 1801
analizar el Tratado de Basilea yla participación de Napoleón Bonaparte





METODOLOGÍA

Para la realización de esta investigación se empleará el método analítico para el análisis de los datos, el método descriptivo para detallar de manera explícita todo lo relacionado al Tratado de Basilea y su repercusión para la República Dominicana.

Además se utilizará el análisis documental, para lo cual se abordarán variasfuentes, tales como libros, monografías, revistas, periódicos, entre otras.
CAPITULO I
EL TRATADO DE BASILEA

Se conocen como Tratados de Basilea los acuerdos de paz firmados en 1795 entre Francia y Prusia (5 de abril) y entre Francia y España (22 de julio).

Por el primero, Prusia reconocía a la República francesa y le cedía los territorios a la izquierda del Rin. El segundo ponía fin a laguerra iniciada en 1793, a raíz de la ejecución de Luis XVI. Francia devolvía los territorios perdidos por España en el Norte de la Península, a cambio de la cesión de la parte oriental de la isla de Santo Domingo.

España, representada por Domingo Iriarte y Francia, representada por el ciudadano Barthelemy, firman el convenio en la ciudad suiza el 22 de julio de 1795, finalizando la guerraentre sus dos naciones. El Tratado decía:

"El Rey de España, por sí y sus sucesores, cede y abandona en toda propiedad a la República Francesa toda la parte española de la isla de Santo
Domingo en las Antillas. Y agregaba: "un mes después de saberse en aquella isla la ratificación del presente Tratado, las tropas españolas estarán prontas a evacuar las plazas, puertos y establecimientos que aquíocupan, para entregarlos a las tropas francesas cuando se presenten a tomar posesión de ellas." Por último, se concedía que "los habitantes de la parte española de Santo Domingo, que por sus intereses u otros motivos prefieran transferirse con sus bienes a las posesiones de S.M. Católica, podrán hacerlo en el espacio de un año contando desde la fecha de este Tratado."

Las noticias sobre lafirma del convenio llegaron a Santo Domingo el 18 de octubre de 1795 y no es difícil imaginar la reacción que provocaron entre unas gentes que llevaban más de un siglo luchando contra la penetración y usurpación francesas en su territorio y que se veían forzadas a acatar una decisión en la cual no habían participado.

1.1 Antecedentes

La base de la colonia francesa en Santo Domingo era el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratado de Basilea
  • Tratado de basilea 1795
  • Tratado De Basilea
  • El tratado de Basilea
  • Tratado De Basilea
  • Tratado de Basilea
  • Tratado de Ryswick, Aranjuez y Basilea
  • El Tratado De Basilea De 1795 M

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS