Tratado De Coche

Páginas: 6 (1291 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
Tratado de Coche – Puntos fundamentales y beneficios
Caracas, 24/04/14.- Hace 151 años, en 1863, se firmó el Tratado de Coche el cual marcó el final de cinco años de combates entre hermanos venezolanos, conocido hoy como la Guerra Federal. Dicho tratado establecía la paz de la nación y convocaba la organización de una Asamblea Nacional, la cual estaría conformada por 80 miembros: elegidos lamitad por el entonces Jefe Supremo de la República, José Antonio Páez, y la otra mitad por el presidente Provisional de la Federación, Juan Crisóstomo Falcón.
Este Convenio dispuso el cese definitivo de las hostilidades, la prohibición de nuevos reclutamientos y la formación de brigadas de orden público destinadas a impedir cualquier brote de violencia. De acuerdo con los cronistas de la época, elTratado de Coche no sólo implicó los aspectos antes señalados, después de una contienda civil tan prolongada y sangrienta, en la cual destacó primordialmente la participación popular, significó la apertura de un nuevo horizonte histórico para el país, al adoptarse la orientación federalista que tendría el gobierno nacional a partir de entonces.
Entre las consecuencias de la firma de este tratadofirmado en Caracas, en una hacienda en Coche, podemos mencionar: el acceso de los liberales al poder sin cambio alguno de las estructuras sociales o cumplimiento de las reivindicaciones propuestas; pérdidas económicas con sus efectos en la agricultura, la ganadería y el comercio; el abandono del campo por parte de la población por miedo a convertirse en víctimas de las luchas sangrientas y lapostergación histórica del cumplimiento de las necesidades populares, hechos que marcaron el fin de la Guerra Federal en Venezuela.
Ordenar Cronológicamente
Ley de manumisión de esclavos
El 19 de julio de 1821 fue aprobado el proyecto de ley de manumisión de los esclavos presentando en el Congreso de Cúcuta por su presidente doctor José Félix Restrepo luego de haber sido discutido en variassesiones.
La dicha ley que fue promulgada en la edición 116 del “Correo del Orinoco” del 13 de octubre de 1821, consideraba libres los hijos de las esclavas que nacieran desde el día de la publicación de la ley en las capitales de provincia.
Establecía la obligación para los dueños de esclavas, de educar, vestir y alimentar a los hijos de éstas, pero los hijos, en recompensa debían indemnizar alos amos de sus madres los gastos de su crianza con obras y servicios hasta la edad de 18 años.
Pero preveía la ley que si antes de cumplir esa edad, quisieran los padres, los parientes y otros extraños sacar al niño o joven de esclava del poder del amo de su madre, pagarían lo concerniente.
Prohibía la venta de esclavos fuera de su jurisdicción así como la introducción de esclavos al país de lamanera que fuese.
Se estableció un fondo para la manumisión consistente en el gravamen de un 3 por ciento al quinto de los bienes de los que morían dejando descendientes legítimos de un 3 por ciento del total de los bienes de aquellos que morían dejando herederos colaterales y un 10 por ciento del total de los bienes de los que morían dejando herederos extraños.
Estos fondos los colectaba unajunta llamada de manumisión compuesta del primer juez del lugar, del cura, dos vecinos y un tesorero nombrado por el gobernador del cantón. Cada año y durante los días 25, 26 y 27 de diciembre la dicha junta libertaba los esclavos que podía de acuerdo con sus fondos.
Ley de libertad de contratos
La Ley de Libertad de Contratos aprobada por el congreso de Venezuela el 10 de abril de 1834 tuvo unaimportancia enorme en la historia económica y social venezolana, pues marcó nítidamente el contenido propiamente clasista de la política de los gobiernos conservadores y su carácter de instrumento de los intereses económicos del poderoso grupo de comerciantes y usureros que incidía decisivamente entonces en los asuntos del país.
Aquella ley establecía que podía pactarse libremente que para hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratado De Coche
  • tratado de coche
  • Tratado De Coche
  • tratado de coche
  • causas de la guerra federal y tratado de coche
  • Coche
  • Coche
  • coches

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS