tratado de libre comercio TLCAN
Antes de comenzar a hablar acerca de los efectos que tiene actualmente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para los Estados suscritos y cuáles serían las consecuencias que pudiese tener dicho tratado con la salida de los Estados Unidos de México de la unión económica y asuma un compromiso económico con la Republica de Costa Rica, tomando en cuenta que este esun escenario parcialmente hipotético, es necesario deshacernos de la duda acerca de que es un tratado, qué es un tratado de libre comercio (TLC), cuáles son sus objetivos y de qué manera genera obligaciones para las naciones adheridas.
De acuerdo a lo consagrado en La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, se entiende por tratado “un acuerdo internacional celebrado porescrito entre Estados y regidos por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos cualquiera que sea su denominación particular”. Por su parte, Adolfo Miaja de la Muela afirma que un tratado es “una declaración de voluntad bilateral o multilateral, emanada de sujetos del Derecho Internacional” (1974: Pág. 125).
Con una concepción distinta, Brotonsestima que el tratado “es la fuente por excelencia de derechos y obligaciones internacionales” (1997: Pág. 44), Antonio Linares escribió que un tratado “es un instrumento donde se consignan disposiciones libremente pactadas entre dos o más sujetos de Derecho Internacional con el fin de crear, modificar o extinguir obligaciones y Derechos” (1992: Pág. 62).
En resumen, Luis Marcano define el tratadocomo “una convención, con carácter eminentemente jurídico, entre sujetos de Derecho Internacional, mediante la cual tales sujetos manifiestan sus intereses para crear obligaciones y derechos, cuyo objetivo es cumplir con los altos fines políticos, económicos, sociales y culturales de los Estados nacionales” (2005: Pág. 35).
Con respecto al tratado de libre comercio y a lo que a ello concierne,La Organización Mundial del Comercio (OMC) lo define como un “acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes como continente o básicamente en todo el mundo”. Generalmente, consiste en la eliminación o rebajas sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes y acuerdos en materia de servicio.
Por otra parte, lostratados de libre comercio buscan ciertos objetivos para convertirse en instrumentos eficaces que garantizan a los Estados el acceso a productos en los mercados externos, de una manera más fácil y sin barreras. Los objetivos más importantes son:
Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
Promover las condiciones para una competencia económica justa.
Incrementar las oportunidades deinversión.
Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
Fomentar la cooperación entre países vecinos/amigos.
Ofrecer una solución a controversias.
En los últimos años, el libre comercio entre países, ha tomado suma importancia por la cantidad de beneficios que desarrolla, es decir, lasnaciones que gozan de suscripción a tratados de libre comercio: aumentan la comercialización de productos nacionales, se genera más empleo, se moderniza el aparato productivo (intercambio de tecnologías), mejora el bienestar de la población y promueve la creación de empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. También, el comercio sirve para disminuir el precio que paga elconsumidor por los productos que no se producen en el país.
En el mismo marco de ideas, el libre comercio es generado a través de tratados que, tomando en cuenta que los tratados o convenciones son manifestaciones de la voluntad de los Estados en someterse a clausulas tangibles expresadas en documentos de carácter eminentemente jurídico, es obligatorio el cumplimiento de tales instrumentos y...
Regístrate para leer el documento completo.