Tratado de libre comercio
En la actualidad tiene gran importancia la nueva dinámica del comercio mundial, dirigida hacia la conformación de bloques económicos, en espera de lograr efectos simétricos de negociación que repercuten en una mayor participación en el mercado mundial. Tal es el caso de los acuerdos establecidos entre los países de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el bloque formado porMéxico, Brasil y Centro América. Se dice que el TLC surge como un instrumento empleado por los tres países para prevalecer en una época donde se encuentran diferentes cambios en la economía internacional caracterizados por un activo proceso de transformación, esto es, la conformación de bloques comerciales como los ya mencionados, globalización de los procesos productivos, acentuación de políticasproteccionistas y el incremento competitivo en los mercados de exportación y capital.
Así mismo, las relaciones comerciales de México con estados Unidos y con Canadá, se han vuelto cada vez más importantes para el proyecto modernizador y cambio estructural emprendido por el partido en el poder y que consiste en alcanzar una estabilidad económica permanente y una eficiente participación en el comerciointernacional. El interés de México en un comercio libre con los Estados Unidos surge como una necesidad de promover el crecimiento de las exportaciones por que ello significar mayores garantías en el empresario mexicano, oportunidades de intercambio comercial y coinversiones favorables, complementariedad de los factores de la producción, emparejada con un buen uso de los recursos naturales y,por último, con el aprovechamiento de las ventajas comparativas en cada país. Esto se plantea con el fin de generar un mayor ingreso que permita subsanar la economía, amortizando el servicio de la deuda externa y propiciando el crecimiento económico.
JUSTIFICACIÓN
La intención de estudio y análisis sobre el TLC es conocer que beneficios se contemplan obtener a largo plazo en especial paranuestro país que tiene una economía muy diferente y no tan solida como sus contrapartes. Así como los compromisos de cada país participante en éste tratado. Ya que; el Tratado establecerá compromisos en las siguientes materias: Inversión extranjera directa; protección a los derechos de propiedad intelectual (patentes y marcas); transferencia de tecnología, comercio de servicios financieros y acceso alos recursos naturales (energéticos). De esta manera el gobierno mexicano está negociando un Tratado Integral de Comercio, Inversión y Servicios. El tema principal de la negociación será el de la Política Comercial, para lo cual tiene que destacarse que los tres países en cuestión son miembros del GATT y por lo tanto manejan sus instrumentos de política comercial y con apego a las disciplinas delsistema multilateral de comercio (GATT y Códigos de Conducta). Lo más destacado de esta política (en la negociación) serán las reducciones arancelarias, tanto por lo que hace en niveles a consolidar, como en cuanto a plazos y gradualismo.
DEFINICIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
En los últimos años, el Derecho Internacional ha cobrado mayor importancia, debido al creciente proceso deinternacionalización de las economías, y al surgimiento de los grandes bloques económicos que hacen variable el intercambio de bienes y servicios entre naciones y regiones. Debemos resaltar que las negociaciones internacionales requieren para cumplir su cometido de una serie de normas jurídicas que les permiten regular las relaciones entre las naciones. Uno de los instrumentos jurídicos internacionales seconoce como Tratado, mismo que definiremos en el siguiente párrafo. La forma escrita de negociación internacional denominada Tratado se define como los acuerdos establecidos entre dos o más estados soberanos para crear, modificar o extinguir una relación jurídica entre ellas. Actualmente existen infinidad
de definiciones sobre el Tratado de Libre Comercio, pero en estas encontramos tan solo...
Regístrate para leer el documento completo.