Tratado De Libre Comercio
Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio(OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
2.- Cuales son los tratados de libre comercio que ha firmado México, diga los países que los integran, fecha de firma y entrada en vigor, contenido de los tratados y evolución, comercio bilateral, principales productos importados y exportados con cada país o grupo de países.
Estados Unidos, Canadá y México TLCAN 1º de enero de 1994
Colombia y MéxicoTLC-G3 1º de enero de 1995
Costa Rica y México TLC- MEXICO-COSTA RICA 1º de enero de 1995
Nicaragua y México TLC MEXICO-NICARAGUA 1º de julio de 1998
Tratado de Libre Comercio con Bolivia 1º de enero de 1995
Israel y México TLC MEXICO-ISRAEL 1º julio de 2000
El Salvador, Guatemala, Honduras y México TLC MEXICO- TRIAGUNLO DEL NORTE
15 de marzo de 2001, con El Salvador y Guatemala, y el 1º dejunio de 2001, con Honduras.
Islandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza y México TLC - AELC 1º julio de 200
Uruguay Argentina, Brasil Paraguay y México TLC MEXICO-MERCOSUR 5 de julio de 2002
Japón y México AAE MEXICO-JAPON 1º de abril de 2005
Unión Europea y México TLCUEM 1º julio de 2000
Chile y México TLC MEXICO-CHILE 1º de agosto de 1999
CON ALGUNOS PAISES SE REPITE, SON UN TOTAL DE 43TRATADOS.
En términos de cobertura, el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y México es amplio. El paquete de medidas recogidas en las dos decisiones del Consejo Conjunto incluye:
La liberalización progresiva y recíproca del comercio de bienes: eliminación de aranceles y medidas no arancelarias
La liberalización progresiva y recíproca del comercio de servicios
La liberalización de lainversión y pagos relacionados
La apertura de los mercados de contratación pública de las partes
La protección de los derechos de propiedad intelectual
La cooperación en materia de competencia
El establecimiento de un mecanismo de solución de controversias
Los acuerdos comerciales existentes entre México y Centroamérica entre otros, se encuentran los siguientes temas:
1. Comercio debienes: aranceles y acceso a mercados; reglas de origen; procedimientos aduaneros; facilitación del comercio; defensa comercial; propiedad intelectual; salvaguardias; medidas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio.
2. Contratación pública.
3. Inversión: protección a las inversiones y un mecanismo de arbitraje internacional para los inversionistas.
4. Comercio de servicios:servicios transfronterizos; entrada temporal de personas de negocios; servicios de telecomunicaciones.
5. Comercio electrónico.
6. Propiedad intelectual.
7. Administración del Tratado.
8. Mecanismo de solución de controversias. Durante todo el proceso de la negociación se mantuvieron consultas con el sector productivo mexicano para identificar sus intereses y sensibilidades.
Siete rondas denegociación
Octubre 2011
Noviembre 2008
Mandato presidencial
Entrada en vigor
2012
Procesos internos de aprobación
Noviembre 2011
Suscripción
Conclusión de la negociación
Inicio de negociaciones
Marzo
2010
Un tratado bilateral son los establecidos entre 2 países, algunos de estos acuerdos son:
Chile negociados con México (1992), Venezuela (1993), Colombia (1994),
Ecuador (1995), ylos Acuerdos negociados con Bolivia (1995) y Costa Rica (1995).
Principales productos de exportaciones son: EE.UU 80.5%, Canadá 3.6%, Alemania 1.4%
Productos manufacturados, petróleo y productos derivados del petróleo, plata, frutas, algodón, hortalizas, café
La mayoría de los productos importados de la Unión Europea son insumo o bienes de capital, que generalmente se usan para maquilar...
Regístrate para leer el documento completo.