tratado de libres comercio internacionales
Este acuerdo exime o reduce los derechos de aduana sobre las mercancías originarias de Israel con el fin de fomentar el comercio entre los dos países. Se inició el 1° de septiembre de 1985 y no tiene fecha de expiración y desde el 1° de enero de 1995, todas las mercancías importadas desde este país que se beneficiaban de arancelesreducidos, gozan de franquicia aduanera.
El acuerdo con Israel se aplica a la mayoría de los productos que aparecen en el arancel armonizado de los Estados Unidos. Se aplica la exención o reducción de aranceles para envíos comerciales de mercancías israelíes, amparados por una declaración de aduana reglamentaria.
Tratado de Libre Comercio México - Canadá - Estados Unidos NAFTA
El Tratado de LibreComercio de Norte América (NAFTA por sus siglas en inglés) con Canadá y México entro en vigor el 1 de enero de 1994. La regla de origen para textiles y prendas se basa en la regla de “envío de hilo”
El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) entró en vigencia el 1° de enero de 1994 entre Canadá, México y los Estados Unidos, con el propósito de crear una zona de libre comercio en el2010, que se rige de acuerdo a las reglas establecidas por la OMC y teniendo en consideración el tratado bilateral de 1989 o Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos (FTA).
1. Los objetivos del presente Tratado, desarrollados de manera más específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:(a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes;
(b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
(c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
(d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos depropiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes;
(e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y
(f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.
2. Las Partesinterpretarán y aplicarán las disposiciones de este Tratado a la luz de los objetivos establecidos en el párrafo 1 y de conformidad con las normas aplicables del derecho internacional.
TLC Chile - Estados Unidos
La regla de origen se basa en la regla de “envío de hilo”.
Los cinco países Centroamericanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, al igual que con Marruecos yAustralia.
Además, Estados Unidos esta negociando TLC´s con los siguientes países:
Los cinco miembros de la Unión Aduanera de Africa del Sur (SACU, en inglés): Botswana, Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia
Desde Enero del 2004, los Estados Unidos iniciaron negociaciones de TLC con Bahrain, país que firmo el tratado el 27 de mayo de 2004 al igual que República Dominicana el 5 de agosto de 20041. Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera más específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
(a) estimular la expansión y la diversificación del comercio entre las Partes;
(b) eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías yservicios entre las Partes;
(c) promover las condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
(d) aumentar substancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
(e) proteger en forma adecuada y eficaz y hacer valer los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada una de las Partes;
(f) crear procedimientos eficaces para la aplicación y...
Regístrate para leer el documento completo.