TRATADO DE LISBOA
Titulación
Denominación Asignatura
DERECHO DE LA UNION EUROPEA
EL TRATADO DE LISBOA
Espacio reservado para la elaboración del trabajo obligatorio.
EL TRATADO DE LISBOA
SUMARIO
HISTORIA DEL TRATADO DE LISBOA.................................3-8
* Nuevo impulso
*Consejo Europeo de junio de 2007*Redacción y fiirma del Tratado
*Entrada en vigor
EL TRATADO DE LISBOA..........................................................9-23
* Una Europa más democrática y transparente
* Instituciones eficaces y modernas
* Una Europa de derechos y valores
* La Unión Europea en el Mundo
* Más justicia,libertad y seguridad
BIBLIOGRAFIA:
ADAMS (Publicado por la Academia ADAMS) año 2013
EL TRATADO DE LISBOA (PAGINAS WEB) AÑO2014
HISTORIA DEL TRATADO DE LISBOA
La Historia del Tratado de Lisboa, refiere al desarrollo de los intentos de reforma institucional llevados a cabo por la Unión Europea que dieron como resultado la formalización de dicho documento en 2007, seguido por un proceso deratificación concluido en noviembre de 2009 y los trámites para su entrada en vigor.
La necesidad de revisar el marco constitucional de la UE, en particular a la luz de la adhesión de diez nuevos Estados miembros en 2004, se destacó en una declaración anexa al Tratado de Niza en 2001. Los acuerdos de Niza allanaron el camino para una nueva ampliación de la Unión mediante la reforma de losprocedimientos de votación. Con la declaración de Laeken de diciembre de 2001 la UE se comprometió a mejorar la democracia, la transparencia y eficiencia, y estableció el proceso para crear una constitución con el fin de alcanzar estos objetivos. La Convención Europea fue creada, siendo presidida por el ex Presidente francés Valéry Giscard d'Estaing, y se le dio la tarea de consultar ampliamente en toda Europacon el fin de elaborar un primer borrador de la Constitución. El texto final del proyecto de Constitución fue acordado en la reunión en la cumbre de 18-19 de junio de 2004 bajo la presidencia de Irlanda.
La Constitución, tras haber sido acordada por los jefes de gobierno de los 25 Estados miembros, fue firmada en una ceremonia en Roma el 29 de octubre de 2004. Sin embargo, antes de quepudiera entrar en vigor, tenía que ser ratificada por cada Estado miembro. Dicha ratificación tomó diferentes formas en cada país, dependiendo de las tradiciones, las disposiciones constitucionales, y los procesos políticos de cada país. En 2005, los referendos celebrados en Francia y los Países Bajos rechazaron la Constitución Europea. Si bien la mayoría de los Estados miembros ya han ratificado laConstitución Europea (en su mayoría a través de la ratificación parlamentaria, si bien España y Luxemburgo celebraron referendos), debido a la exigencia de unanimidad para modificar la Constitución los tratados de la UE, se hizo evidente que no podía entrar en vigor.
Después de los dos NOES a la Constitución Europea en referéndum (el NO francés y el holandés), Luxemburgo fue el único estado quemantuvo la fecha del referéndum (los demás o bien la suspendieron o bien la anularon).
La crisis se vio acentuada en junio de 2005 al quedar sin aprobar los presupuestos de la UE debido, especialmente, a la PAC y el Cheque británico. En diciembre siguiente, Tony Blair, propuso otro presupuesto con algo más de dinero, que fue aprobado, aunque no sin críticas.
Tras el fracaso de los referendos, elproceso de ratificación quedó paralizado, esperando el cambio de dirigentes en los estados más poderosos (con especial atención en Alemania y Francia). Durante este "período de reflexión", se dieron diferentes soluciones y propuestas.
Una de estas propuestas fue la del "Mini-Tratado", también conocido como "Tratado Simplificado". Ésto fue tomando fuerza después de la elección de Nicolas...
Regístrate para leer el documento completo.