Tratado De Versalles
MARIAELISA VELA, ALEJANDRA OROZCO
VI SOCIALES
17.10.12
TRATADO DE VERSALLES
INTRODUCCION
El Tratado de Versalles, fue firmado el 28 de junio de 1919 y fue efectivo 10 de enero de 1920. Era un tratado de paz firmado por las potencias europeas que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial, después de seis meses de negociación, en la ciudad de Paris. Los firmantesfueron Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos El principal punto del Tratado de Versalles determinaba que Alemania aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra.
Los términos impuestos a Alemania incluían la pérdida de una parte de su territorio para un numero de naciones fronterizas, de todas las colonias en el océano y sobre el continente africano, y unarestricción al tamaño de su ejército. Alemania también tuvo que reconocer la independencia de Austria. Para poder profundizar más el tema, investigaremos los diferentes aspectos de las consecuencias en los diferentes países que contribuyeron a la firma del tratado. Después de haber sido este firmado, ¿que otros cambios se dieron a nivel mundial?
DESARROLLO
Alemania reconoció su responsabilidadpor la guerra y todos los daños que trajo consigo, fue la agresión alemana la que desencadenó el conflicto. Mientras tanto, en 1919, todas las esperanzas de Lenin estaban situadas en una revolución en Alemania. En La enfermedad infantil de ‘izquierdismo' en el comunismo Lenin escribía:
"La revolución soviética en Alemania reforzará el movimiento soviético internacional, que es el reducto másfuerte y el único seguro e invencible, de una potencia universal contra el Tratado de Versalles, contra el imperialismo internacional en general".
Pero criticaba duramente a los comunistas de izquierdas alemanes por su idea de "ningún compromiso", incluido el rechazo del Tratado de Versalles y la llamada Guerra Popular Alemana. Este tratado contaba con varias condiciones específicas que en su mayorparte afectarían negativamente a Alemania, como la creación de la Sociedad de Naciones a la cual este país tenia prohibido el ingreso según el tratado. Esta sociedad se concentraba en arbitrar las disputas internacionales para así evitar futuras guerras. Además el Tratado de Versalles tuvo como consecuencia directa la hiperinflación y la hambruna que sufrió el pueblo alemán en la década de losaños 1920 y la proliferación de ideas extremistas. Otras condiciones incluían la perdida de las colonias alemanas y de los territorios que Alemania había anexado e invadido durante la guerra.El tratado de Versalles contenía varias clausulas que darían paso a aun mas cambios en los países involucrados en este documento.
Cláusulas territoriales
A causa del tratado, Alemania redujo considerablementesu territorio europeo, además fue obligada a ceder todo su imperio colonial, que fue repartido entre las naciones vencedoras principalmente entre Reino Unido y Francia.
▪ Las colonias de Togolandia y Camerún se dividieron entre Francia y Reino Unido.
▪ África del Sudoeste quedó bajo tutela de la Unión Sudafricana.
▪ El África Oriental Alemana o Tanganica pasó en su mayor parte alReino Unido, con la excepción de Ruanda y Burundi que quedaron en manos de Bélgica y el puerto de Kionga, que fue devuelto a Portugal.
▪ La Nueva Guinea Alemana, parte en la actualidad de Papúa Nueva Guinea, quedó bajo tutela de Australia. Las islas de Polinesia que se dirigían desde ésta se repartieron entre Reino Unido y Japón.
▪ Prohibición de toda unión política de Austria conAlemania
▪ Los territorios de Siria, Líbano, Irak, y Palestina eran colocados bajo administración francesa y británica, mientras los antiguos territorios otomanos en la península Arábiga eran convertidos en estados independientes.
▪ Francia recupera Alsacia y Lorena.
▪ El pasillo polaco y el sur de la Alta Silesia se unieron a la recién nacida Polonia. Esto significaba el aislamiento...
Regístrate para leer el documento completo.