Tratado Herran Hay

Páginas: 7 (1530 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
INTRODUCCION
En este trabajo hablaremos un poco de la última negociación que tuvo Colombia para la construcción de un canal interoceánico que fue con los Estados Unidos quienes veían en la zona más que una posibilidad comercial, una ubicación geopolítica estratégica. Esta negociación entre ambos países ya mencionados quedo plasmada en el Tratado Herrán Hay, redactado de 1901 a 1903 perotambién rechazado por el Congreso colombiano en 1903.














¿Qué es el tratado Herrán Hay?
El Tratado Herrán-Hay es como se conoce al tratado internacional firmado entre la República de Colombia y Estados Unidos a través de los designados plenipotenciarios, el Secretario de Estado John M. Hay y el ministro colombiano, Dr. Tomás Herrán, en Washington el 22 de enero de 1903, con elobjeto de la construcción de un canal transoceánico que uniese el océano Atlántico y el océano Pacifico por el istmo de Panamá.
Las rutas comerciales a finales del siglo XIX se verían seriamente beneficiadas con la construcción de un canal transoceánico aprovechando los istmos centroamericanos. Tras una extensa historia de intentos malogrados, se elige Panamá como sitio último del canal quesería construido con capital estadounidense. El tratado se firma en medio de eventos de índole político-económicos que marcan su fallida ratificación ulterior.
El texto del tratado se compone de 28 artículos sin supradivisiones, acompañados de un anexo que da legitimidad a uno de los firmantes. El articulado establece condiciones diferenciadas para el desarrollo del siglo de concesión, dandodisposiciones de renuncia parcial de soberanía, financiamiento, derechos de explotación y disposiciones generales sobre la valía ante acuerdos previos.









¿Cuál era el texto del tratado?
El tratado está dividido en 28 artículos sin supradivisiones, gozando de un anexo previo y unilateral compuesto por 8 artículos. La introducción contextualiza a las partes contratantes en tiempo y espacio,dejando claro el propósito fundamental del artículo: asegurar la construcción de un canal para navíos, que ponga en comunicación a los océanos Atlántico y Pacífico. En tal sentido, el tratado se define a sí mismo como bilateral, vinculante y de firma soberana al darse entre entes plenipotenciarios debidamente acreditados.
Estructura y contenido del articulado
Los artículos del 1 al 5establecen la cesión de obligaciones por parte del gobierno colombiano a una empresa ad hoc, la cual deberá adquirir por pago lícito la concesión de construcción, respetando las acciones públicas previamente adquiridas. Se realiza una sesión extraordinaria por un siglo de los derechos de explotación exclusivamente del canal Estados Unidos, país que se responsabiliza del mantenimiento y administración yse reserva el derecho de ampliar o construir, así como de prorrogar la concesión unilateralmente por tiempo homólogo al originalmente pactado. El tratado establece que Estados Unidos deberá apegarse al respeto de la soberanía colombiana. Dicho articulado da un contexto jurídico bajo el cual ambas partes convienen.
En adelante, del artículo 6 al 12, se establecen las condiciones locales que segarantizan en función del correcto transcurso de la concesión. El gobierno colombiano se despoja de soberanía territorial al aceptar la abstención del arrendamiento a terceros de puntos geográficos claves que pudiesen entorpecer la explotación del canal, así como permite la explotación local de recursos naturales de manera irrestricta por el costo de beneficio gratuito por los naturalescolombianos, así como la obligación estadounidense a resarcir los daños causados por las obras relacionadas al canal. El gobierno colombiano se compromete a no obstaculizar el tránsito y establecimiento de extranjeros que ingresaren al país como parte del equipo relacionado al canal. Escenificación de los daños causados por la construcción, los cuales serían resarcidos por Estados Unidos según el texto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tratado herran hay
  • Comparación de los tratados: herrán-hay y hay-buneau varilla
  • tratado de herran-hay
  • Tratado herran hay
  • Tratados Herran Hay
  • tratado herran hay
  • Tratado Herran-Hay & Hay- Buneau Varilla
  • Comparación de los tratados: herrán-hay y hay-buneau varilla.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS