Tratados Comerciales E Integracion Economica En Republica Dominicana

Páginas: 16 (3869 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2012
Los acuerdos comerciales son entendimientos bilaterales o multilaterales cuyo objetivo es velar por los intereses de los países contrastantes, establecer el modelo de intercambio de relaciones comerciales, así como fomentar la economía de los mismos a través de integración a los diferentes mercados económicos internacionales. Todo tratado comercial se rige de acuerdo a las leyes internacionalesdel comercio.
Los tratados de libre comercio son un tipo de acuerdo comercial que se llevan a cabo con el objetivo de crear zonas de libre comercio de bienes y servicios entre los países participantes. Generalmente consisten en eliminar o reducir significativamente los aranceles de bienes originarios.
La República Dominicana se beneficia de varios acuerdos comerciales, tanto unilaterales comobilaterales y multilaterales, con el objetivo de desarrollar nuevos mercados para sus productos a nivel internacional. “Además de beneficiarse de diversos esquemas de comercio preferencial, tales como la ICC, la Convención de Cotonu y los Sistemas Generalizados de Preferencias (SGP) de varios países desarrollados, la República Dominicana mantiene estrechos lazos y promueve la integración económicacon los países de América Central y el Caribe, participa en las negociaciones para la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y, a nivel multilateral, es miembro del GATT/OMC desde 1950." (SIVUCEX, Articulo: Acuerdos y Programas preferenciales de comercio).

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
La República Dominicana se beneficia de acuerdos bilaterales suscritos con los paísesmiembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), países de Centroamérica y de un acuerdo parcial con Panamá. De estos se les otorga preferencias a los productos originarios de cualquiera de las partes del acuerdo.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD – CARICOM
Este fue un acuerdo firmado entre 13 de los países miembros de la Comunidad del Caribe y la República Dominicana, en la ciudad de Santo Domingo enfecha 22 de agosto de 1998 y entró en vigor en diciembre del 2001, con el objetivo del establecimiento de un área de libre comercio de bienes, servicios, inversiones y cooperación.
“Abarca libre acceso a los mercados, eliminación de barreras no arancelarias al comercio, establecimiento de normas de origen, armonización de normas sanitarias y fitosanitarias; liberalización progresiva del comerciode servicios; liberalización de los de capital entre las Partes, protección y promoción de inversión, entre otros."
(http://www.sice.oas.org)
“Este Acuerdo, también incluye un plan de acción que establece la libre movilidad de los factores productivos de la región, personas y capitales. Esto implica la apertura de un mercado potencial de alrededor de 8 millones de personas para la RepúblicaDominicana". (http://www.dominicanaonline.org, Artículo: Acuerdos de Libre Comercio)
Además de la liberalización progresiva del comercio de bienes y servicios y del movimiento de capitales, el acuerdo busca promover la participación activa de los agentes económicos privados con miras a profundizar y ampliar las relaciones económicas entre las partes, incluyendo la promoción de inversionesconjuntas.
El acuerdo de liberación del comercio se llevara a cabo teniendo en cuenta el desarrollo de los países firmantes en el acuerdo, cuyo rango de preferencia se rige de la siguiente manera, según el desarrollo relativo de los países:

• Países de Mayor Desarrollo Relativo: Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam, Trinidad y Tobago.
• Países de Menor Desarrollo Relativo: Antigua y Barbuda, Belice,Dominica, Granada, Montserrat, San Kits y Nevis, Santa Lucia y San Vicente y las Granadinas. (Estos países no aplicaron el libre comercio a los productos dominicanos hasta el año 2005)

Tratamiento Preferencial del acuerdo.
Los bienes que tengan su origen en la República Dominicana obtendrán un tratamiento preferencial en los países firmantes. Mediante un Certificado de Origen se verifica si los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de tratados comerciales e integracion economica
  • Sociedades comerciales republica dominicana
  • FLUJOS COMERCIALES EN REPUBLICA DOMINICANA
  • Derecho Comercial En República Dominicana
  • Sociedades Comerciales de la República Dominicana
  • Sociedades comerciales en republica dominicana
  • Comerciales de tv (república dominicana)
  • Tratados Comerciales Suscritos Por La Republica Dominicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS