tratados de libre comercio

Páginas: 22 (5318 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014



Tratados Libre Comercio en Chile
En el marco de la globalización de la economía, nuestro país ha suscrito diversos tratados y acuerdos comerciales con el fin de incorporarse al creciente mercado internacional. Este proceso se denomina internacionalización de la economía. Nuestro país comenzó dicho proceso en la década de los ’90 cuando firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá yun Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con el Mercosur en el año 1996.
La economía Chilena como estructura básica es una economía abierta con aranceles bajos, producto de tratados de libre comercio con casi todos los países del mundo. Esto nos permite tener una amplia plataforma para las exportaciones (comercio exterior) y las importaciones (comercio interior).
Al año 2012, Chile tiene22 acuerdos que involucran 59 países. Con estos tratados se logra acceder a un mercado preferencial que alcanza el 62% de la población mundial, teniendo como potenciales clientes a más de 4 mil millones de habitantes.
Tipo de acuerdo
País o región
Tratado de Libre Comercio
TLC
Australia

Canadá

Centroamérica

China

Corea

EFTA (Suiza, Noruega, Lichtenstein, Islandia)

EE.UU.Malasia

México

Panamá

Turquía
Acuerdo de Asociación Económica
AAE
P-4 (Nueva Zelanda, Singapur, Brunei y Chile)

U.E.

Japón
Acuerdo de libre comercio
ALC
Colombia

Perú
Acuerdo de Complementación Económica ACE
Nº 16 Argentina

Nº 22 Bolivia

Nº 42 Cuba

Nº 65 Ecuador

Nº 35 MERCOSUR

Nº 23 Venezuela
Acuerdo de alcance parcial
AAP
India

El mercado al queChile accede con preferencias comerciales alcanza el 62% de la población del mundo.


Tratado de Libre Comercio Chile - Vietnam


  
Firma y Vigencia
Firmado en Honolulu Hawái, Estados Unidos, el 11 de Noviembre del 2011, fue promulgado mediante Decreto Supremo Número 139 de 02 de Diciembre de 2013 del Ministerio de Relaciones Exteriores y publicado en el Diario Oficial el 04 de Febrero de2014, fecha en la cual entró en vigencia nacional.

Descripción
El texto del Tratado incluye capítulos relativos a Comercio de Mercancías, Reglas de Origen, Administración Aduanera, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Cooperación, Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias, Excepciones Generales y DisposicionesFinales.
Asimismo es posible encontrar anexos referidos al Procedimiento Operacional de Certificación, las Reglas Específicas por Producto y el Formulario de Certificado de Origen.
Si bien es cierto este acuerdo regula sólo el comercio de mercancías y sus disciplinas asociadas, esta suscripción es concebida como la primera etapa de un proceso que deberá ampliarse, en un futuro, al comercio deservicios, inversiones y servicios financieros.

Programa de Liberalización
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Vietnam, con ello, un alto porcentaje de los productos tendrán un acceso preferencial a los mercados de las partes a partir del momento de su entrada en vigor. De esta manera Vietnam concedió a Chile la eliminación arancelaria del 73% de sus productos en categoría inmediata. El 6,4% delas exportaciones quedó a una desgravación entre 6 y 8 años; 12,6% quedó con una desgravación a 11, 14 y 16 años;un 6,5% quedó con una preferencia fija, dejando en excepciones un 4,1% de nuestras exportaciones.
Entre los productos chilenos que obtuvieron un acceso inmediato libre de aranceles está la harina de pescado, pasta química de madera. A 6 y 8 años quedaron kiwis frescos y aceite depescado; entre 11 y 16 años las carnes bovinas, salmones del atlántico congelados, leche condensada, uvas y manzanas frescas, entre otros.
Dentro de los productos excluidos del ámbito de aplicación del Tratado por parte de Vietnam están el azúcar, los combustibles y las armas.
Por su parte, Chile concede a Malasia la desgravación arancelaria de un 83,5% de los productos, los que tendrán, a contar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratado de libre comercio en guatemala
  • Tratados de libre comercio con mexico
  • Tratados de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tratados de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tlc (Tratado De Libre Comercio)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS