Tratados De Libre Comercio
• Concepto
Cuando se celebran tratados entre dos Estados soberanos en el orden jurídico, se está haciendo referencia al Derecho Internacional, en donde también existe un orden jurídico que otorga validez objetiva a dicho tratado. En este ámbito internacional, el marco de legalidad de dichos tratados se expresa a través de La Convención de Viena, como una de las másimportantes fuentes del Derecho Internacional. El Decreto de promulgación de la Convención de Viena, sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales, adoptada en la Ciudad de Viena, Austria, el 21 de marzo de 1986 es una adaptación de la Convención de Viena de 1969. De acuerdo con su artículo segundo:
Para los efectos de lapresente Convención:
Se entiende por “tratado” un acuerdo internacional regido por el derecho internacional y celebrado por escrito; Entre uno o más Estados y una o varias organizaciones internacionales; o Entre organizaciones internacionales, Ya conste ese acuerdo en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
De la definiciónanterior podemos concluir lo siguiente:
a) Constituye la voluntad de los Estados que lo suscriben de obligarse a realizar una conducta acordada.
b) Constituye una fuente específica de una obligación de Derecho Internacional.
c) Debe regirse por el derecho internacional y no por el derecho interno de los Estados contratantes.
TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR
ENCIMADE LAS LEYES FEDERALES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO
DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC)
Desde el punto de vista económico, los TLC tienen un doble objetivo:
a) Reducir la incertidumbre inherente a la participación en mercados extranjeros
b) Reforzar la credibilidad en la permanencia de México en el proceso de apertura comercial, dos aspectos indispensablespara acelerar la
c) Modernización del aparato productivo nacional.
México inició la celebración de TLC en el inicio de la década de los años ochenta, obligado por las presiones internacionales que le exigieron abrir su economía con los propósitos de ser un país más competitivo, frenar su tasa de crecimiento poblacional y controlar la elevada inflación, a través del fortalecimiento de lasexportaciones mexicanas y del establecimiento de reglas claras a las que se sujeten las relaciones comerciales de nuestro país con los del resto del mundo.
• Ronda de Uruguay
El término Ronda hace referencia a reuniones entre países con el fin de negociar la política de aranceles y la liberalización de mercados a nivel mundial. La Ronda Uruguay es la octava en este sentido, fue abierta en Puntadel Este, Uruguay en 1986 y concluye en Marrakech el 15 de diciembre de 1993. 117 países firmaron un acuerdo sobre la liberalización comercial (entre ellos México), además uno de los puntos habla de la transformación del GATT en la OMC. Dos puntos importantes de la negociación fueron la apertura del mercado monetario y la mayor protección de la propiedad intelectual. Esto claramente beneficiaba aoccidente.
La mayoría de los Acuerdos de la OMC son el resultado de las negociaciones de la Ronda Uruguay, se firmaron en la Conferencia
Ministerial de Marrakech en abril de 1994. Existen unos 60 acuerdos y decisiones, que suman unas 550 páginas.
Las negociaciones celebradas desde entonces han producido textos jurídicos adicionales, tales como el Acuerdo sobre Tecnología de la Información,servicios y protocolos de adhesión. En la Conferencia Ministerial celebrada en Doha en noviembre de 2001, se inició una nueva ronda de negociaciones.
• Tratados de libre comercio celebrados por México
México tiene ya varios TLC celebrados con varios países. El más importante es el celebrado con Canadá y Estados Unidos, sin olvidar los celebrados con las Repúblicas de Chile, Costa Rica,...
Regístrate para leer el documento completo.