TRATADOS INTERNACIONALES
Declaración americana de los derechos y deberes del hombre:
Lugar: Bogotá
Fecha:
Sanción: 2 Mayo 1948
Objetivos principales: aprobar su texto con el rango de Convención y no con el de mera declaración. Pese a que ese propósito no fue conseguido la declaración tiene el mérito de ser el primer instrumento internacional sobre derechos humanos adoptado a nivel regional.Contenido de la norma: La Declaración está antecedida por varios considerandos y consta de un preámbulo y dos capítulos; el primero dedicado a los derechos y el segundo a las obligaciones. En total está integrada por 38 artículos.
Considerados:
Los considerandos no forman parte de la Declaración, sino que la anteceden, pero se reproducen con la misma e indican los motivos tenidos en cuenta parasancionarla. Básicamente los considerandos apuntan a la necesidad de que los derechos humanos no queden solo como normas sometidas al derecho interno de cada país, sino que se conformen como sistema de protección internacional.
Preámbulo:
El Preámbulo comienza con la frase “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos” y establece principios básicos referidos a los derechoshumanos, referidos a los deberes que ellos conllevan y a su sentido moral.
Capítulo I: derechos
I: a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona
II: igualdad ante la Ley
III: libertad religiosa y de culto
IV: libertad de investigación, opinión, expresión y difusión
V: protección a la honra, la reputación personal y la vida privada y familiar.
VI: a la constitución y a laprotección de la familia
VII: de protección a la maternidad y a la infancia
VIII: de residencia y tránsito.
IX: inviolabilidad del domicilio
X: inviolabilidad y circulación de la correspondencia
XI: preservación de la salud y al bienestar
XII: a la educación
XIII: a los beneficios de la cultura
XIV: al trabajo y a una justa retribución
XV: al descanso y a su aprovechamiento
XVI: a la seguridad socialXVII: reconocimiento de la personalidad jurídica y de los derechos civiles
XVIII: de justicia
XIX: de nacionalidad
XX: de sufragio y de participación en el gobierno
XXI: de reunión
XXII: de asociación
XXIII: a la propiedad
XXIV: de petición
XXV: protección contra la detención arbitraria
XXVI: a proceso regular
XXVII: de asilo
XXVIII: Alcance de los derechos del hombre
Capitulo II: deberes
XXIX: antela sociedad
XXX: para con los hijos y los padres
XXXI: de instrucción
XXXII: de sufragio
XXXIII: de obediencia a la Ley
XXXIV: de servir a la comunidad y a la nación
XXXV: de asistencia y seguridad sociales
XXXVI: de pagar impuestos
XXXVII: de trabajo
XXXVIII: de abstenerse de actividades políticas en país extranjero
Casos relacionados:
Pacto internacional de derechos civiles y políticos:Lugar:
Fecha: 16 de diciembre de 1966
Sanción: 25 de marzo de 1976
Objetivos principales: es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su protección y garantía.
Contenido de la norma: El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos comprende un Preámbulo y seis partes:
Partes
Artículos
Descripción
Parte I
Artículo 1
Derecho ala libre determinación de los pueblos.
Parte II
Artículos
2 a 5
Garantía de los estados de no exclusión del presente Pacto por condiciones sociales, personales y económicas, de los individuos que integran cada Estado Parte y otros derecho tendientes a su protección; casos que suspenden las obligaciones contraídas en virtud de este pacto; prohibición del ejercicio abusivo del derecho apelando a estePacto.
Parte III
Artículos
6 a 27
Protección por motivos de sexo, religiosas, raciales u otras formas de discriminación.
Parte IV
Artículos
28 a 45
La libertad individual de creencia, expresión, asociación, libertad de prensa, el derecho a celebrar asamblea.
Parte V
Artículos
46 a 47
En este articulado manifiesta el alcance jurídico del Pacto con los demás tratados internacionales.
Parte VI...
Regístrate para leer el documento completo.