tratamiento contable de los gastos
Tratamiento Contable de los gastos aplicando las
cuentas del Plan Contable General Empresarial
Área Contabilidad y Costos
(modificado)
Ficha Técnica
Autor : C.P. Toño Gaytán Ortiz
Título : Tratamiento Contable de los gastos aplicando
las cuentas del Plan Contable General Empresarial (modificado)
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 222 - Primera
Quincena de Enero 2011
1.Introducción
Como ya es conocido el Plan contable
General Empresarial entro en vigencia el 1
de enero de 2011, esto según la Resolución
Nº 042-2009-EF/94 del Consejo Normativo
de Contabilidad, por lo que es necesario seguir difundiendo la aplicación de las cuentas
del PCGE de acuerdo a la naturaleza de la
operación, para ello se tendrá en cuenta lo
mencionado en el Marco Conceptual para
laPreparación y Presentación de Estados
Financieros y las NIIF.
2. Definición
¿Qué se entiende por gastos?
El gasto es definido en el párrafo 70
del Marco Conceptual: “Gastos son los
decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período
contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien
de nacimiento o aumento de los pasivos,
que dan comoresultado decrementos en
el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los
propietarios de este patrimonio”.
- Ejemplo de la disminución de los
beneficios económicos en forma de
salidas del valor de los activos:
El reconocimiento del costo de ventas
en el momento de la entrega de las
mercaderías al cliente, contablemente
se carga la cuenta 69 Costo deventa,
como gasto, y se abona a la cuenta de
existencias como salida de un activo.
- Ejemplo de la disminución de los
beneficios económicos en forma de
disminución del valor de los activos:
La depreciación del activo fijo, por lo que
se carga a una cuenta de gastos y se abona
a una cuenta de activo.
- Ejemplo de la disminución de los
beneficios económicos en forma de
nacimiento oaumento de pasivos:
El aumento de las cuentas por pagar por
efecto de la diferencia de tipo de cambio se carga a la cuenta 676 Diferencia
N° 222
Primera Quincena - Enero 2011
de cambio como gasto del período con
abono a la cuenta de un pasivo.
El consumo de agua potable del área de
administración se reconoce con cargo a la
cuenta 63 servicios prestados por terceros
con abono a la cuentade pasivo.
¿En qué momento se debe reconocer
un gasto?
El Marco Conceptual en su párrafo 82
indica: “Se denomina reconocimiento al
proceso de incorporación, en el balance o
en el estado de resultados, de una partida
que cumpla la definición del elemento
correspondiente” en virtud a ello en el
párrafo 94 menciona los requisitos a tener
en cuenta para reconocer un gasto: “Se
reconoce ungasto en el estado de resultados cuando ha surgido un decremento
en los beneficios económicos futuros,
relacionado con un decremento en los
activos o un incremento en los pasivos,
y además el gasto puede medirse con
fiabilidad. En definitiva, esto significa
que tal reconocimiento del gasto ocurre
simultáneamente con el reconocimiento
de incrementos en las obligaciones o
decrementos en losactivos”.
Además los gastos deben reconocerse en
aplicación del principio de devengado o
base de acumulación, esto esta mencionado en el párrafo 22 del Marco Conceptual.
Por su parte el párrafo 28 de la NIC 1,
indica que las empresas cuando utilicen la
base contable de acumulación (Devengo)
reconocerán las partidas como gastos
cuando satisfagan las definiciones y los
criterios dereconocimiento previstos para
tales elementos en el Marco Conceptual.
3. Las cuentas contables contenidas en el Plan Contable
Empresarial para el reconocimiento de gastos
El PCGE a clasificada las cuentas de gastos
en el elemento 6 Gastos por naturaleza,
este elemento agrupa las cuentas de la
60 hasta la 69. Comprende las cuentas
de gestión clasificadas por su naturaleza
económica, las que...
Regístrate para leer el documento completo.