Tratamiento de aguas residuales

Páginas: 18 (4284 palabras) Publicado: 9 de junio de 2013



Tratamiento de aguas residuales.
Es un proceso complejo para la protección de la valiosa agua de manantial y para evitar los impactos ambientales producidos por una cantidad de aguas residuales. Los procesos bien diseñados garantizan una depuración eficaz de las aguas residuales y ahorran costos.1
La depuración de aguas residuales, tanto urbanas como industriales pueden tener cuatro (4)fases:
1. PRE-TRATAMIENTO
Eliminación de los objetos de gran tamaño que son arrastrados junto con las aguas, como maderas, plásticos, arena, sirve fundamentalmente para proteger a los equipos de las siguientes fases y su sedimentación en los conductos. Se utilizan fundamentalmente rejas, desarenadores y dilaceradores.
DESBASTADO
Eliminación de sólidos gruesos (maderas, trapos, plásticos…)mediante retención y posterior extracción. Se realizan mediante rejas o tamices. Su suelen instalar en el canal de entrada a la planta, formados por barras paralelas separadas entre sí por un espacio menor que el diámetro o tamaño de las partículas a separar, y en general formando un ángulo de 30 a 80º con respecto a la superficie del efluente. La limpieza de la reja puede llevarse a cabo de maneramanual o de forma automática, depositándose los objetos en un cesto perforado que va goteando el agua sobre el canal de entrada. La separación de las rejas suele ser de 5-10 cm para las rejas manuales y de 1-5 cm para las automáticas.
En cuanto a los tamices, la separación suele ser de 10-1500 micrómetros. En general, en aquellas plantas cuyo nivel está por encima del nivel del efluente, existentornillos sin fin para poder elevar las aguas de forma que así se van quedando los objetos de gran tamaño en el nivel inferior.
Estos objetos voluminosos suelen depositarse en el “pozo de gruesos”, desde donde se inicia el tratamiento, haciendo pasar las aguas a través de rejas o elevándolas mediante tornillos sin fin al nivel del proceso. La función de los pozos es recoger parte de los sólidosde mayor tamaño que son retirados periódicamente mediante palas bivalvas.
DILACERACIÓN
Dispositivo mecánico con discos cortantes que trituran los sólidos gruesos. Debe proporcionar un tamaño de partícula más o menos uniforme pero que no entorpezca la operación de las instalaciones situadas aguas abajo.
DESARENADO
Separa la arena arrastrada que se encuentra en suspensión en el efluente. La arenadesgasta las bombas y los conductos de presión, dificulta la eliminación y digestión de los lodos separados en los tanques de sedimentación. Puede retener también otros materiales como cáscaras de huevo, pedazos de hueso, granos de café, residuos de comidas. Puede ser de dos tipos:
Desarenador de flujo horizontal: Consiste en un tanque o conjunto de canales de sedimentación proyectados paramantener un caudal de agua cercano a 0,3 m/s, consiguiendo la separación de partículas pesadas de diámetro superior a 0,2 mm. La profundidad va a depender del tiempo que tarda la partícula en alcanzar el fondo del tanque y de la capacidad de acumulación deseada (a su vez en función del método utilizado para vaciar la arena del desarenador). Presenta el problema del arrastre de la materia orgánica quese separa junto a la arena, que al descomponerse da lugar a malos olores. Por ello suelen lavarse, recogiéndose el agua de lavado para su inclusión en el tratamiento. Un sistema mejorado consiste en un elemento mecánico que remueve el fondo suavemente y luego se eleva la arena por un lateral del tanque, dejándola caer sobre una rampa por donde se desliza hasta llegar de nuevo al fondo. Así laarena está más limpia.
Desarenador aireado: Permite trabajar a caudales mayores, obteniéndose una arena bien lavada. Se inyecta aire, proporcionando una circulación de las aguas en forma de espiral a través del tanque, aumentando así su longitud teórica. El fondo de los aireadores tiene una pendiente pronunciada que acaba en un canal pronunciado, sobre el cual pueden instalarse diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planta de tratamiento de aguas residuales
  • Tratamiento De Aguas Residuales Industriales
  • Tratamiento aguas residuales
  • sistema de tratamiento de aguas residuales
  • Tratamiento De Aguas Residuales
  • TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • Ensayo tratamiento de aguas residuales
  • Tratamiento de aguas residuales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS