Tratamiento de aguas residuales
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NORORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
CATEDRA: CALIDAD DEL AGUA Y AIRE
PROFESORA: BACHILLERES:
MARIA UGENIA ESTEFANY ORREGO
DANIELA VELASQUEZSUGEITH BRAVO
CARLOS RAMIREZ
BARCELONA: 6/2/2012
AGUA RESIDUAL
Puedendefinirse las aguas residuales como el conjunto de aguas que lleva elementos extraños, bien por causas naturales, bien provocadas de forma directa o indirecta por la actividad humana, estando compuestas por una combinación de:
1. Líquidos de desagüe de viviendas, comercios, edificios de oficinas e instituciones.
2. Líquidos efluentes de establecimientos industriales.
3. Líquidos efluentes deinstalaciones agrícolas y ganaderas.
4. Aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que discurren por calles, espacioslibres y tejados y azoteas de edificios que pueden ser admitidas y conducidas por las alcantarillas.
Los efectos negativos que estas aguas residuales pueden producir en los cauces receptores son de varios tipos, siendo los más importantes:
1. Olores y sabores desagradables motivadospor las sustancias presentes en suseno y como consecuencia de su descomposición en ausencia de oxígeno, con desprendimiento de gases.
2. Toxicidad de algunos compuestos minerales y orgánicos, con acción sobre la fauna y la flora del cauce receptor y los consumidores posteriores de este agua.
3. Infecciones provocadas por la presencia de bacterias, virus u otros microorganismos, los cualesencuentran en las aguas residuales un modo de propagación.
Para cuantificar el grado de contaminación y poder establecer el sistema de tratamiento más adecuado, se utilizan varios parámetros expresados como:
1:2 Demanda bioquímica de oxigeno
Para medir la concentración de contaminantes orgánicos, en las aguas que resultan del uso doméstico el parámetro más utilizado es la Demanda biológicade oxígeno o (DBO), esta se define como la concentración de oxígeno disuelto consumido por los microorganismos, presentes en el agua o añadidos a ella para efectuar la medida la medición, en la oxidación de toda la materia orgánica presente en la muestra de agua.
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Los procesos empleados en las plantas depuradoras municipales suelen clasificarse como parte deltratamiento primario, secundario o terciario.
2- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
2:1-pasos de tratamiento:
En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir hasta cuatro etapas que comprenden procesos químicos, físicos y biológicos:
Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de residuos fácilmente separables y en algunos casos un proceso de pre-aireación.
Tratamiento primarioque comprende procesos de sedimentación y tamizado.
Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la DBO.
Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos.TRATAMIENTO PRIMARIO:
Las aguas residuales que entran en una depuradora contienen materiales que podrían atascar o dañar las bombas y la maquinaria. Estos materiales se eliminan por medio de enrejados o barras verticales, y se queman o se entierran tras ser recogidos manual o mecánicamente. El agua residual pasa a continuación a través de una trituradora, donde las hojas y otros materiales orgánicos...
Regístrate para leer el documento completo.