Tratamiento De Efluentes
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TITULO:
“TEXTOS NARRATIVOS”
DISEÑO DE CLASE MODELO
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
JURADO: PILAR BOCANEGRA RODRIGUEZ
RUTH MAREGILDO GÓMES
CECILIA VÁSQUEZ MONDRAGÓNBACHILLER: ERCILA CRUZ LUJAN ALCALDE
TRUJILLO – PERÚ
2012
INDICE
I. DATOS GENERALES 1
II. APRENDIZAJE ESPERADO 1
III. EVALUACIÓN 2
IV. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 3
V. BIBLIOGRAFÍA 5
VI. ANEXO 6
VII. SUSTENTO TEÓRICO 14
Introducción
1. La lengua 16
2. El lenguaje 16
3. La comunicación 18
4. Las funciones dellenguaje 20
5. El texto 21
6. La narración 25
Conclusiones 26
Bibliografía 27
VIII. SUSTENTO PEDAGÓGICO …. 28
Introducción
1. Educación 30
2. Propósitos de la Educación Primaria 30
3. Enseñanza 31
4. Aprendizaje 31
5. Bases Psicológicas del Aprendizaje 32
6. Estrategia de enseñanza 35
7. Actividad Significativa del aprendizaje 368. Medios y materiales educativos 38
9. Evaluación 39
Conclusiones 46
Bibliografía 47
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
* 1.1. Institución Educativa :
* 1.2. Grado : 2do. Sección : “B”
* 1.3. Unidad de Aprendizaje : Creación de cuentos
* 1.4. Sesión de aprendizaje : Producción de Textos Narrativos
*1.5. Área : Comunicación Integral
* 1.6. Profesora de aula : Ercila Cruz Luján Alcalde
* 1.7. Duración : 45´
* 1.8. lugar y fecha : Florencia de Mora, de Julio de 2012
*
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
CAPACIDAD | CONOCIMIENTO | ACTITUDES |
Escribe textos narrativos y descriptivos sobre situaciones cotidianas empleando conectores lógicos paraorganizar con coherencia la secuencia de sus escritos. | Textos Narrativos: Cuentos | * Participa con entusiasmo en los proyectos de escritura que se plantean a nivel personal o grupal. * Tiene iniciativa para producir sus propios textos. |
III. EVALUACIÓN:
Área | Competencia | | Indicador de Logro | Técnica | Instrumento | Tipo |
| | | | | | A | C | H |
| Producción de textoscortos de tipo narrativo y descriptivo a través de los cuales comunica sus experiencias intereses deseos y necesidades utilizando los elementos lingüísticos adecuados y expresa satisfacción con lo que escribe. | Capacidad | * Identifica los conectores cronológicos. * Utiliza adecuadamente los conectores | Observación | Lista de Cotejos | | | |
| | Actitudes | * Respeta lasnormas de convivencia. * Demuestra responsabilidad en el trabajo. | Observación | Guía de observación | | | |
IV. PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
MOMENTOS | PROCESOS PEDAGÓGICOS | ESTRATEGIAS | MEDIOA Y MATERIALES | Tiempo |
INICIO | Motivación y Exploración | * Realizan sus actividades diarias. * Participan en la dinámica “Rompecabezas de cuentos” para formar grupos detrabajo. * La profesora hará una pequeña presentación de títeres con el personaje principal del cuento. * Se dialogo con los niños a partir de las interrogantes:¿Cuál será el titulo del cuento?¿Qué le sucederá a la plantita?¿Por qué estará triste?¿Quiénes serán los demás personajes del cuento? * Los niños expresan sus hipótesis las cuales se irá registrando en la pizarra. |RompecabezasSector de dramatizaciones: títere | 55 |
| Recojo de saberes previos | * Los niñosResponde a las preguntas: ¿Alguien sabe un cuento? ¿Sabes cómo se crea un cuento? ¿Cuáles son las partes que debe de tener un cuento? ¿Qué palabras se debe utilizar para escribir un cuento?, las respuestas son registradas por la profesora en la pizarra. | | |
DESARROLLO | Construcción del...
Regístrate para leer el documento completo.