Tratamiento de niños con Necesidades Educativas Especiales
La sobredotación intelectual es definida por: J. Renzulli (1994), por la posesión de tres conjuntos básicos de características estrechamente relacionadas y con un igual énfasis en cada una de ellas:
• Una capacidad intelectual superior a la media, en relación tanto a habilidades generales como específicas.
• Un alto grado de dedicación a las tareasrefiriéndose a perseverancia, resistencia, conocimiento, muestran más eficacia en el empleo de procesos metacognitivos.
• Tienen una capacidad superior para resolver problemas de gran complejidad, aplicando el conocimiento que ya poseen y sus propias habilidades de razonamiento.
• Poseen una gran habilidad para abstraer, conceptualizar, sintetizar, así como para razonar, argumentar y preguntar.
•Presentan gran curiosidad y un deseo constante sobre el porqué de las cosas, así como una variedad extensa de intereses.
• Tienen una alta memoria.
• Presentan un desarrollo madurativo precoz y elevado en habilidades perceptivo-motrices, de atención, comunicativas y lingüísticas. (Lorena Morales Morga)
Por ello se proponen como soluciones:
Aceleración: El alumno es avanzado a un curso,para compensar su mayor capacidad. A veces es necesaria más de una aceleración.
Adaptación curricular: El alumno trabaja en programas para complementar sus estudios normales se proponen modificaciones que se efectúan sobre el currículo ordinario, necesarias para dar respuesta a la necesidad de aprendizaje de cada alumno.
"Integración Educativa" La integración o inclusión educativa es un proceso, através del cual, las escuelas regulares van buscando y generando los apoyos que requiere el alumnado con dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales o con alguna discapacidad.
Para proporcionan atención a los niños CAS los docentes debemos considerar 3 momentos primordiales:
1.- IDENTIFICACIÓN de dicha población,
2.- BRINDAR UNA RESPUESTA EDUCATIVA (aplicación deestrategias diversificadas)
3.- SEGUIMIENTO.
TRATAMIENTO
Ampliaciones al currículo es decir ampliar el número de objetivos al currículo durante un periodo determinado • Hacer una reconfiguración al currículo aglutinando los objetivos ordinarios en unidades más complejas en las que se prioriza el establecimiento de relaciones • El entrenamiento metacognitivo que se refiere al desarrollo de losesquemas del pensamiento que obtengan el máximo provecho de los recursos intelectuales • Enriquecimiento aleatorio el alumno decide entre las ofertas cuál de ellas trabajar y con qué profundidad.
Las necesidades educativas especiales pueden aparecer en categorías diferentes en cada alumno. Algunos de los más frecuentes son las siguientes:
• Percepción e interacción con las personas y el entornofísico
• Desarrollo emocional y socioafectivo
• Desarrollo y adquisición del lenguaje y la comunicación
• Adquisición de hábitos
• Lenguaje
• Dificultades con la lengua extranjera
• Matemáticas
• Expresión artística y educación física
• Desarrollo personal y social
• Desarrollo intelectual
• Interacción entre iguales
• Condiciones del proceso de enseñanza y aprendizaje
También pueden estarasociadas al ambiente escolar en el que se educa a los alumnos. Si la escuela no está sensibilizada a brindar la atención a la diversidad de aprendizaje de los alumnos, los maestros no están lo suficientemente preparados, la metodología y las estrategias de enseñanza no son adecuadas o las relaciones interpersonales y la comunicación entre la comunidad educativa está deteriorada puede afectarseriamente en el aprendizaje escolar de los alumnos y propiciar la presencia de necesidades educativas especiales.
¿Qué se entiende por personas con Necesidades Educativas Especiales?, están referidas a “aquel que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la...
Regístrate para leer el documento completo.