TRATAMIENTO DIURETICO DE LA ICC CARDIOLOGIA HOSPITAL MALAGA 2007

Páginas: 35 (8657 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2015
Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 13/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 *Supl 8032 (34F-44F).qxp

3/10/07

13:03

Página 34

ENFOQUE TRASLACIONAL DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

Tratamiento diurético de la insuficiencia cardiaca
Eduardo de Teresa
Servicio de Cardiología. Hospital ClínicoUniversitario de Málaga. Departamento de Medicina.
Universidad de Málaga. España.

Los diuréticos constituyen una de las piedras angulares
del tratamiento de la insuficiencia cardiaca. La correcta
utilización de estos agentes exige conocer adecuadamente su farmacodinámica y farmacocinética, sus interacciones y las posibles causas de ineficacia, así como
sus peligros potenciales. Para evitarlos debenmantenerse unas normas básicas que incluyen el empleo de las
dosis más bajas que consigan mantener al paciente libre
de edema, el control periódico de la función renal y los
electrolitos séricos, y la utilización amplia de asociaciones entre diuréticos potentes (de asa) y antialdosterónicos. Actualmente no disponemos de datos sobre el impacto que estos fármacos pueden tener en la
supervivencia de lospacientes con insuficiencia cardiaca.
Posiblemente, pocos campos como éste se presten a
ejercer en toda su amplitud la ars medicae.

Diuretic Treatment of Heart Failure
Diuretics provide one of the cornerstones of heart
failure treatment. Correct use of these agents depends on
good understanding of their pharmacodynamics and
pharmacokinetics, their interactions with other drugs,
reasons why they maynot be effective, and their potential
harmful effects. To avoid harmful effects, it is essential
that some basic rules be followed, such as administering
the lowest possible dose that ensures the patient remains
free from edema, regular monitoring of renal function and
serum electrolyte levels, and using a combination of
potent (loop) diuretics and antialdosterone agents as
often as possible.Nowadays no specific data are
available on the effect of these drugs on survival in heart
failure patients. There may be few fields of medicine in
which the ars medicae can be practiced to as full an
extent as this.

Palabras clave: Diuréticos. Insuficiencia cardiaca. Edema.
Key words: Diuretics. Heart failure. Edema.

INTRODUCCIÓN
Los agentes diuréticos constituyen una de las armas
fundamentales en eltratamiento de la insuficiencia
cardiaca; de hecho, son posiblemente los que consiguen un más rápido y eficaz alivio de los síntomas. Sin
embargo, muchas veces sus beneficios potenciales no
se explotan adecuadamente por un insuficiente conocimiento de su utilización. Ello se debe a que la atención
del cardiólogo se ha desplazado hacia fármacos más
nuevos que han demostrado reducir la mortalidaddel
paciente con insuficiencia cardiaca. Por otra parte,
subsiste cierto grado de preocupación acerca del potencial efecto negativo sobre la supervivencia de los
pacientes que pueden tener este tipo de agentes.
Para revisar estos y otros aspectos controvertidos en
este campo, comenzaremos revisando brevemente las

Correspondencia: Dr. E. de Teresa.
Servicio de Cardiología. Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la
Victoria. Campus de Teatinos. 29010 Málaga. España.
Correo electrónico: edeteresa@secardiologia.es

34F

Rev Esp Cardiol Supl. 2007;7:34F-44F

bases del tratamiento diurético en la insuficiencia cardiaca.
REABSORCIÓN RENAL DE AGUA Y SODIO
EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Gran parte de las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca se deben a la retención hídrica,
que tienebases hemodinámicas y se origina inicialmente en la elevación de las presiones venosas sistémica y pulmonar, pero también en la mala perfusión
de ciertos órganos1-3. Esta retención hídrica está mediada por una serie de complejos mecanismos, entre
los que desempeña un importante papel la activación
de ciertos sistemas neurohumorales, en particular el
sistema renina-angiotensina-aldosterona4. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diureticos
  • diureticos
  • Diurético
  • Los diuréticos
  • Diureticos
  • Diureticos
  • Diureticos
  • Diuréticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS