TRATAMIENTO MEDICO DEPORTIVO

Páginas: 11 (2581 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015
TRATAMIENTO MEDICO DEPORTIVO
A lo largo de los años se han ido realizando distintos tipos de técnicas, y a su vez muy variadas para el tratamiento de una patología en el tendón, en este caso una tendinosis rotuliana. Estas técnicas han ido evolucionando con el paso de los años. Existen distintas alternativas de tratamiento, que nos ofrecen numerosos autores y profesionales. En el tratamientomédico deportivo deberemos de ser capaces de elegir el tratamiento más adecuado para la lesión tendinosa que tengamos, en este caso la tendinosis rotuliana, dependiendo de su estadio, tipo de lesión… Tenemos que tener en cuenta que para conseguir la recuperación total del tendón tendremos que utilizar varias técnicas de tratamiento y en la mayoría de los casos trabajar de forma multidisciplinar conotros profesionales sanitarios.
Sobre la tendinosis rotuliana sabemos que la principal causa del ciclo degenerativo será la sobrecarga a la que se ha sometido el tendón. Esta sobrecarga sobre el tendón puede generar dos tipos de respuestas:
Una correcta reparación del tejido con síntesis optima de colágeno y matriz extracelular.
Una inadecuada reparación del tejido donde la célula madura del tendóno tenocito va a entrar en hipoxa viéndose disminuida la capacidad de recuperación del tendón y al seguir sometiéndolo a trabajo y a cargas continua degenerándose, lo que dará lugar a la formación de neurovascularizacion como respuesta reparadora fallida del organismo.
Resumiendo, los cambios que se encontraran en un tendón degenerado serán los siguientes.
Destrucción del tejido conectivoDegeneración del tejido mucoide
Neurovascularizacion
Calcificaciones
Para obtener buenos resultados en la recuperación nuestro tratamiento deben estar enfocados a facilitar la reconstrucción del tendón y que la respuesta reparadora fallida del organismo se convierta en respuesta efectiva.
Para ello además de las propias técnicas fisioterápicas debemos usar un correcto programa de readaptación físicabasado en trabajo excéntrico como mostraremos más adelante.
 


ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI) :



Abordaremos varios apartados dentro de las consideraciones de dicha técnica de tratamiento como serán:
El fisioterapeuta José Manuel Sánchez desarrolló y utilizó esta técnica a partir del año 2000 para tratar diferentes patologías de partes blandas
La técnica de la EPI (Electrolisispercutánea intratisular). La electrolisis consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja con el fin de provocar una reacción en el organismo y de este modo forzar una disociación de las moléculas de la sal y el agua, para volver a reagruparse de inmediato, pero reaccionando y formando nuevas sustancias.
Las nuevas sustancias, que serán hidróxido de sodio, (lejía orgánica),gas hidrogeno y gas cloro, tendrán el poder de destruir el tejido dañado y realizar un proceso reparador muy efectivo en el organismo a partir del proceso anteriormente especificado.

La finalidad de esta técnica es destruir el tejido conectivo fibroso, formado en un órgano o tejido y forzar al propio organismo a responder destruyendo este tejido y desencadenando un nuevo proceso en el quese activa la proliferación de los fibroblastos, que son las células encargadas de sintetizar colágeno y glucosaminoglucanos.
De este modo, al destruir el tejido fibrótico por medio de la electrolisis, se produce un proceso angiogénico. La angiogénesis es el proceso por el cual se forman vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes Los nuevos vasos serán los encargados de aportarlos nutrientes y el oxígeno necesario para recuperar el organismo, y restablecer el metabolismo aeróbico, tan necesario para las células.
La electrolisis tiene el poder de destruir el tejido fibrótico, con la salvedad de proteger las células normales o no dañadas, ya que estas células normales tendrán una resistencia cuatro veces mayor al paso de la corriente que unas células dañadas. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratamientos medicos
  • Medico Y Los Tratamientos Médicos En El Antiguo Egipto
  • Tratamiento Medico De Caballo Con Colico
  • Tratamiento Medico En Las Quemaduras
  • Algoritmos de diagnostico y tratamiento medico
  • Generalidades En El Tratamiento Médico-Nutricio
  • tratamiento medico en anastomosis
  • MALA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO MÉDICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS