tratamiento nutricional para DM
Como sabemos la diabetes mellitus es una enfermedad muy común en estos tiempos, por este motivo, es de suma importancia que aprendamos elcorrecto manejo para esta enfermedad, siempre adecuada a las necesidades de cada paciente .
Considerando como parte del tratamiento, la modificación completa del estilo de vida; los hábitos dietético, elejercicio, los hábitos higiénicos, las visitas al medico, etc.
El hecho de que el paciente haga un esfuerzo por mejorar estos hábitos y por lograr llegar a un peso ideal o por lo menos 5 al 10% delpeso corporal, ya que de lograr esto, el paciente mejora la sensibilidad a la insulina, con esto un mejoramiento en el control glucémico, disminución de la presión arterial , dislipidemias y el riesgocardiovascular.
En el tratamiento medico nutricional para la diabetes se deben considerar los siguientes puntos;
Dietas basadas en alimentos de bajo índice glucémico, estas son favorecedoras delcontrol de la glucosa.
Las grasas no deben constituir mas del 30% del consumo energético.
Las grasas monosaturadas deben de ser menores de 15 o 12% del consumo calórico diario. (alimentos de origenanimal)
El uso de grasas polisaturadas o saturadas, se asocia con el aumento de mortalidad en cardiopatía isquémica.
Para la población diabética como a la población en general; debemos disminuir elconsumo de grasas saturadas; < 19% de la energía total , ingesta de colesterol < 300 mg/día o < 200 mg/día, si se encuentra elevado el colesterol LDL.
Consumo de alimentos altos en fibra;
Alto: <20 g/1000kcal
Medio: 10 a 19.9 g/1000kcal
Bajo: < 10 g/1000kcal
La cirugía bariatrica esta indicada en pacientes con IMC 40 kg/ m2 o IMC 35 kg/m2 con diabetes, HAS, etc. Tres métodos; restrictivo,malabsorción y combinación de ambos.
Distribuir el total de consumo de carbohidratos a lo largo del día para facilitar el control glucémico.
Uso de ácidos grasos Omega 3
Programas educativos...
Regístrate para leer el documento completo.