trauma de craneo encefalico
CONCEPTO:
Traumatismo cráneoencefálico (TCE) es la alteración en la función neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumáticaexterna que ocasione un daño físico en el encéfalo.
Cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica.
EPIDEMIOLOGÍA
Laimportancia de esta patología radica fundamentalmente en la alta incidencia, dado que cada año se producen entre 80.000 y 100.000 nuevos casos de traumatismo craneoencefálico (TCE) (incidencia de 150a-250 / 100.000 habitantes / año), y el 50% de todos ellos se producen en individuos menores de 15 años.
En la edad infantil se considera que 1 de cada 10 niños sufrirá un TCE a lo largo de estaetapa vital. El porcentaje de consulta médica por éste motivo oscila entre el 3 y 6% de todas las urgencias pediátricas, con valores crecientes en los últimos años, como consecuencia del aumentogeneral de la patología traumática y especialmente de los accidentes de tráfico. Además el 80% de la patología traumática general infantil tiene una participación craneoencefálica, en mayor o menor grado.Cerca del 80% tienen una intensidad leve, pero casi la mitad del 20 - 30% restante tienen un elevado interés epidemiológico, ya que pueden llegar a provocar una incapacidad neurológica secuelarasociada a una larga esperanza de vida, lo que proporciona un importante significado clínico, médico-legal y social.
ETIOLOGÍA
Depende de la edad del niño, ya que ésta determina losdiferentes mecanismos del traumatismo, aunque en todos los grupos de edad predomina la caída accidental como mecanismo etiológico, siendo más frecuente, en todas las series, en los varones, alcanzando enalgunas de ellas una relación de 2:1, justificado principalmente por la diferencia de actividad lúdica. Asimismo es muy elevado el porcentaje de accidentes ocurridos en el propio domicilio, alcanzado en...
Regístrate para leer el documento completo.