Traumas Desafiantes

Páginas: 8 (1829 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
INTRODUCCIÓN



Desde hace ya mucho tiempo, muchos de nosotros como ciudadanos venezolanos, tanto pensadores como personas comunes y corrientes, nos hacemos aunque sea inconscientemente la pregunta del por qué nuestro país, siendo una de las naciones más privilegiadas geográficamente, con una historia política tan rica y amplia, además de una envidiable reserva de recursos naturales (aunqueuno de ellos aprovechado desde hace un poco más de medio siglo, refiriéndome obviamente al petróleo) no es una nación mucho más avanzada en cuanto a su poder económico, cultural, político y demás aspectos generales.

Ya son muchos los escritores que han trabajado en expresar su opinión al respecto, particularmente me quiero referir al punto de vista del notable pensador Mario Briceño Iragorry,quien en su obra “Mensaje sin destino” ofreció un ensayo opinando acerca de lo que Arturo Uslar Pietri considera una crisis literaria, Iragorry señala que más que una crisis literaria existía en ese entonces una crisis de pueblo. Deja claro que al nombrar ese concepto se refiere principalmente a una falta de sentido de continuidad histórico en nuestro pueblo, es de inferir que en aquella época elescritor preveía con preocupación lo que se venía en el futuro y otorgaba cierta culpa a la falta de responsabilidad que existía en la cultura del país.

Mi objetivo en este ensayo no es el de contradecir a ninguno de estos dos escritores, al contrario, estoy decidido a aportar mi punto de vista y otorgar argumentos adicionales a lo que considero una falta de aprovechamiento de muchosfactores que de haber sido utilizados de la manera correcta nos fuese otorgado una envidiable posición con respecto a los demás países de nuestra región latinoamericana. Cuando digo “envidiable posición” me refiero a la potencia que significaría nuestro país en diversos ámbitos, que no solo hubiese cambiado a mejor nuestra particular percepción de lo que es la Venezuela de hoy en día, sino queademás nos hubiese valido el reconocimiento de país desarrollado.











Uno de los tantos puntos específicos que menciona Mario Briceño Iragorry en su intento de encontrar distintos factores implicados en su denominada “crisis de pueblo” es el hecho de que la mayoría de nuestros historiadores, guiados a partir del punto de vista del colonialismo y con dificultad para encontraridentidad cultural, no han tomado en cuenta con suficiente importancia la relevancia de muchos personajes de la historia civil, un aspecto que debo compartir ya que sin duda fundamenta el argumento de que somos un país antihistórico.

Sin duda el hallazgo y posterior aprovechamiento del petróleo, representa un antes y un después en la historia política y económica de nuestro país, más auntomando en cuenta la presencia e influencia de los poderes extranjeros en nuestro país en ese entonces, mejor conocidos como las empresas transnacionales, quienes basados en sus más oscuros instintos y sin la más mínima percepción de los valores morales hacían del petróleo un recurso propio únicamente utilizado para sus intereses personales, lo cual ensanchó notoriamente la distancia entre estratossociales, haciendo a mi parecer que los estratos altos marcaran una extensa división sobre los estratos medios y bajos que cada vez empobrecían progresivamente..

Es una pena que la mayoría de los altos dirigentes de aquella época no se hayan tomado la molestia de pensar en las consecuencias de ignorar, en muchas ocasiones, los valores provenientes del pasado, lo que a la postresignificaría una serie de variaciones desfavorables en la mentalidad colectiva del venezolano, producto además de los efectos de la transculturación procedente de la presencia norteamericana, que en vez de crearnos una visión igualitaria de las sociedades, produjo en nosotros una errónea percepción del significado de la palabra igualdad. Toda esta serie de factores sociales desencadenarían tarde o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trauma
  • Traumas
  • traumas
  • Trauma
  • que unos de los traumas
  • Trauma
  • trauma
  • Que es el trauma.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS