Traumatismo Encefalo Craniano
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC) EN EL NIÑO O NIÑA
Dr. Mario Cerda Sepúlveda Profesor de Pediatría Universidad Clínica Alemana/Universidad del Desarrollo
ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES CONSIDERACIONES GENERALES ESTUDIO CON IMÁGENES DEL PACIENTE CON TEC TEC LEVE (PACIENTE DE 2 – 16 AÑOS) OBSERVACIÓN HOSPITALIZACION DE NIÑOS CON TEC TEC DE GRAVEDADINTERMEDIA ( EG 8 A 13) TEC GRAVE (EG 3 A 8) (LESIÓN CEREBRAL TRAUMÁTICA) BIBLIOGRAFÍA
1.
INTRODUCCIÓN
Las consultas por contusión del cráneo están entre las más frecuentes en las Unidades de Urgencias Infantiles (SUI), en todo el mundo, siendo la mortalidad por TEC una de las causas predominantes de mortalidad infantil. La Escala de Glasgow (EG) (Tabla N°1) ha sido un aporte fundamentalal momento de clasificar los pacientes con TEC. Su mayor utilidad está dada no sólo por la asignación inicial de un puntaje que grafica la gravedad del TEC, sino más bien por cómo evoluciona en las horas siguientes y para tomar decisiones en cuanto a diagnóstico y tratamiento. En el caso del TEC leve o menor no están claras las definiciones ni las indicaciones de cómo evaluar a los pacientes oincluso su definición. Algunos consideran TEC leve o menor a los pacientes con puntuación de la EG de 12 a 15 al momento del examen y otros sólo a aquellos con puntuación de 14 y 15 en igual momento. Pero las normativas están claras y su aplicación depende básicamente de las posibilidades de acceso a los recursos tecnológicos y disponibilidad de neurocirugía, antes que del desconocimiento de ellas.Este documento se refiere especialmente al manejo del paciente durante las primeras horas de evolución, en las consultas, en el Consultorio periférico y en el Servicio de Urgencias Infantiles. Mencionamos también algunas evaluaciones, monitoreos y tratamientos avanzados en unidades especializadas, para enfatizar en la prevención de las complicaciones en las primeras horas y en la elección dederivación a centros que cuenten con la implementación necesaria para su manejo.
2.
DEFINICIONES
TEC leve o menor En general, se le define en relación a la EG. En esta revisión asignamos el término “TEC leve o menor” sólo a aquellos pacientes que están conscientes al momento del examen y sin signos de compromiso neurológico de ningún tipo (EG 14 o 15 según su edad), pero con el antecedente dehaber presentado, en los primero minutos postraumatismo, compromiso de conciencia menor a 5 minutos, amnesia (anterógrada o retrógrada) post contusión o convulsiones fugaces, inmediatas al evento traumático. Los pacientes que no han presentado alguna alteración como las anteriores, indicadores de compromiso traumático del SNC, los calificaremos de contusión craneal, tengan o no lesiones externasde cráneo o en el resto del cuerpo.
TEC de gravedad intermedia Se considera un TEC de gravedad intermedia a pacientes que al momento de la evaluación manifiestan puntuaciones en la Escala de Glasgow entre 8 a 14, es decir, con alteraciones de conciencia evidentes, las que deberán ser estudiadas y según el estudio se tomarán decisiones posteriores. La clasificación en una categoría intermedia deestos pacientes sólo sirve como hipótesis de trabajo y su gravedad puede fluctuar dependiendo de la presencia o no de complicaciones aún no descartadas o diagnosticadas.
TEC grave (Lesión cerebral traumática) El que ocurre en el niño o niña menor de 16 años y que origina un puntaje en la escala de Glasgow de 3 a 8 puntos. Frecuentemente éste es un paciente con daño en otros segmentos delcuerpo, diagnóstico que no hay que descuidar en la reanimación y el estudio, una vez que se haya estabilizado.
3.
CONSIDERACIONES GENERALES Las prioridades de los Servicios de Urgencia Infantil (SUI) ante un paciente que consulta por un trauma de cráneo son la estabilización de la vía aérea, ventilación, circulación (ABC) y estabilización de la columna (si procede), para luego preocuparse de...
Regístrate para leer el documento completo.