travajos

Páginas: 8 (1906 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
El candidato debe ser elegido por su vida moral y no por sus promesas

La crisis política que existe en lo profundo de nuestro país, es demasiado preocupante, nos está llevando a LA EXTREMA POBREZA MORAL. Esta Pobreza Moral nos exige hacer una reflexión sobre las causas que están ocasionando esta crisis moral. Sobre todo analizarlas y buscar nuevos sistemas sociales y estrategias políticas quepuedan solucionar la Pobreza Moral y así encontrar una solución acertada. Precisamente en este tema tratamos de reflejar el origen de donde se inicia los errores de un mal gobierno y la razón del por qué no pueden evitarse el desgobierno y los escándalos políticos que agudizan más LA POBREZA MORAL, por éstas razones estamos llegando a la EXTREMA POBREZA MORAL. Por eso, nuestro planteamientoinicial y fundamental es: "ELEGIR Al CANDIDATO POR SU VIDA MORAL Y NO POR SUS PROMESAS".
"A MÁS MORAL DE LAS AUTORIDADES, MEJOR GOBERNABILIDAD"

1.- ERRORES EN LAS ELECCIONES TRADICONALES
El sistema de elección democrática que tradicionalmente se viene realizando en nuestro país, tiene varios errores que debe ser materia de análisis porque esta forma de elegir no ha dado buenos resultados y hacausado descontento en el pueblo por un mal gobierno. En ese sentido, vamos a detallar estos errores con ánimos de evaluarlo, corregirlos, sobre todo para que se hagan conocidos por lo mismos CANDIDATOS al gobierno.
En principio, estos errores se evidencian desde que los partidos y movimientos políticos (aspirantes al poder), inician sus campañas políticas con un gran entusiasmo, pero que no miden laefervescencia del momento porque cometen exageraciones en sus promesas premeditadamente que en el fondo crea esperanzas en la sociedad. El error está en prometer algo que no se ajusta a la realidad del país, y cuando asumen al gobierno quedan como mentirosos, engañadores y como es natural, ahora el pueblo lo exagera tratándolos de lo que son, corruptos.
Esta crisis ocasionados problemas sociales muy graves. Primero, trae descontento e insatisfacción a la sociedad que tuvo esperanzas en su gobierno. Segundo, trae la incredulidad y frustración que ciega casi en su totalidad a la población y pierde toda credibilidad con su gobierno, esto hace mucho daño a la democracia. Aquí el problema ya es político, porque el gobierno va perdiendo legitimidad en su mandato por cuanto el pueblo ha dejadode respaldar a su gobierno.
Si hacemos un análisis más exhaustivo, nos daremos cuenta que un pequeño error, enciende casi todo el país en problemas que se convierte en un obstáculo para el desarrollo social, económico y político del país. En ese sentido, es muy importante buscar solucionar este problema que básicamente esta en la Conducta Moral del Gobernante. Por eso debemos elegir al candidatopor su vida Moral y no por sus promesas

¿CÓMO EVITAR ESTE ERROR?
En realidad todo está en la vida MORAL DEL POLÍTICO, es decir, que el candidato al poder debe ser un político con principios y valores, para que tenga conciencia de la condición pobre de la población y sea veraz en sus discursos. De esta manera no
habrá espacios para la vanagloria ni para las falsas promesas que obedecen ala mentira premeditada como recurso para engañar a sus electores.
En todo caso, el candidato al poder debe centrar su discurso en la verdad y nada más que en la verdad y sobre esta base realizar sus campañas tratando de ajustar sus argumentos en los valores de vida, que son: La verdad, la justicia, la unidad, la libertad, la paz, la armonía y la vida. Solo de esta de esta manera no se engañara al puebloy se evitaran las promesas con exageración. Por eso, debemos: "ELEGIR A NUESTROS CANDIDATOS POR SU VIDA MORAL Y NO POR SUS PROMESAS".
Otro error en las elecciones tradicionales es, el gasto sobredimensionado que hacen los candidatos a la Presidencia y a la alcaldía en su campaña electoral. Estos gastos son totalmente cuestionados, no por egoísmo, sino por la lógica de la intención que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MI TRAVAJOS
  • Travajos
  • Travajo
  • travajo
  • Travajo
  • travajo
  • travajo
  • Travajos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS