trazabilidad
El alimento e ingredientes de los alimentos para el cosnumo de los animales comestibles deben obtenerse y conservarse en condiciones especificas para protegerlos de la contaminación por plagas o por contaminantes químicos, físicos o microbiológicos durante su producción, manipulación, almacenamiento y transporte. Los alimentos deben estar en buenas condiciones y cumplir las normas decalidad generalmente aceptadas, para ello deberán aplicarse las buenas prácticas agrícolas, las buenas prácticas de fabricación (BPF) y, si corresponde, los principios del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) para controlar los peligros que puedan presentarse en los alimentos. Se considerarán las posibles fuentes de contaminación procedente del medioambiente.
Por ello, es del todo necesario para los fabricantes de alimento de animales deben estar preparados y contar con un Sistema de Trazabilidad validado que le permita reaccionar de forma rápida y adecuada ante la aparición de una incidencia relacionada con la seguridad alimentaria.
INTRODUCCION
El conejo es un animal esencialmente herbívoro, sin embargo dentro del ámbito de
la cuniculturaintensiva e industrial cabe señalarse que la dieta debe sustentarse
en alimento balanceado e industrializado. Respecto a los alimentos naturales que
se proporcionan al conejo, se pueden dividir en dos tipos: los alimentos
voluminosos que incluyen los forrajes frescos o henificados; y los concentrados,
que se constituyen por granos energéticos (maíz, avena, trigo, cebada, entre
otros) oproteicos, como soya, cacahuate, fríjol. (Wegler, 1998).
Uno de los elementos más importantes en la alimentación de los conejos es la
fibra, pues de ella depende la estimulación del tracto gastrointestinal y el peristaltismo del mismo, por lo que necesitan ingerir grandes partículas. Además la fibra facilita el desgaste adecuado de los dientes, estimula la cecotrofia y previene la obesidad. Losniveles altos de este nutriente en la dieta son indispensables para mantener el correcto balance de la flora bacteriana en el ciego, ya que si el nivel de fibra no es el adecuado se ve modificado el pH, y por consiguiente se elevan las poblaciones de Clostridia y de Escherichia coli, lo que puede ocasionar problemas de salud graves.
Necesidades nutritivas básicas
Las necesidades nutricionales sedefinen como las cantidades mínimas de nutrientes que deben estar presentes en la dieta para que el animal pueda desarrollarse y producir normalmente.
Agua
Puede presentarse en dos formas respecto a la forma en que se adquiere por
parte del animal: la primera es la que forma parte de los alimentos, se aprovecha
al máximo por el organismo y resulta insuficiente cuando el alimento es a base depiensos compuestos, y la segunda es el agua líquida corriente, de la cual su
suministro constante para el animal es vital.
El agua posee infinitas cualidades para todo organismo vivo, pues es considerado
el disolvente universal, es vehículo de transporte, de entrada y eliminación,
además de ser un buen regulador térmico. Un aspecto importante a tomar en
cuenta al momento de la adquisiciónde pienso, es no adquirir alimento a precio de
agua. A más humedad en el pienso, menos valor nutritivo y más predisposición a
enmohecerse (Roca, 1998).
Hidratos de carbono
Considerados como la más importante fuente de energía, poseen un cierto papel
de reserva energética en el organismo. Con ayuda de las enzimas los conejos son capaces de descomponer los hidratos de carbono durante ladigestión, y los
productos resultantes se almacenan en el cuerpo o se queman durante el
metabolismo, produciendo energía y productos residuales (agua y anhídrido
carbónico) (Cruz et al, 2009).
Fibra
La fibra engloba a todas aquellas sustancias vegetales que el aparato digestivo no
puede digerir y por tanto absorber por sí mismo. Generalmente son nutrientes de
tipo carbohidrato, aunque carecen...
Regístrate para leer el documento completo.