trebajo escrito etica kantiana

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2015
ETICA IKANTIANA

















ISABEL CABALLERO DUQUE




















COLOEGIO INCOVAL
ETICA
SANTIAGO DE CALI
2015-4-10





INTODUCION


La ética kantiana es una teoría ética deontológica formulada por el filósofo alemán Immanuel Kant. La teoría, desarrollada como producto del racionalismo ilustrado, está basada en la postura que la única cosa intrínsecamente buena es unabuena voluntad; una acción solo puede ser buena, por tanto, si su máxima, el principio subyacente, obedece a la ley moral. Central a la construcción kantiana de la ley moral es el imperativo categórico, que actúa sobre todas las personas, sin importar sus intereses o deseos. Kant lo formuló de varias maneras. Su principio deuniversabilidad requiere que, para que una acción sea permisible, debe ser posibleaplicarla a todas las personas sin resultar contradictorio.

































HISTORIA

La Ética de Immanuel Kant (1724 -1804) constituye una notable expresión del pensamiento ético moderno y es la que analizaremos en las páginas siguientes. Nacido en Königsberg, Prusia, y educado en los principios del pietismo religioso, Kant mostró una gran preocupación por los asuntos morales. Kantse dio a la tarea de salvar el espíritu, el saber, la moral y la religión en un mundo invadido por sistemas de pensamientos diversos y antagónicos entre sí como el empirismo, el fideísmo y el escepticismo por mencionar sólo algunos.
Con Immanuel Kant nos enfrentamos a uno de los filósofos occidentales más importantes. Sus obras sobre ética se caracterizan por la libertad humana, por la dignidad delhombre y del hecho de que la obligación moral deriva de la razón. Y así, nos encontramos con una escritura difícil y sistemática.
La ética Kantiana es de inspiración tanto cristiana como ilustrada, lo que confiere a su doctrina una serie de dramáticos claroscuros, ambigüedades y contradicciones que ponen de relieve la grandeza y a la vez las miserias de la aportación Kantiana.
Kant ha gozado dela simpatía de todos los filósofos religiosos, y criticado por los no religiosos.






























DESARROLLO DE TEORIA


Kant afirma que una ética que pretende ser universal y racional no puede ser material, ha de ser, por lo tanto, formal. La ética ha de estar vacía de contenido, es decir:
1) no debe establecer ningún bien o fin que haya de ser perseguido
2) no nos dice lo quehemos de hacer, sino cómo hemos de actuar.
 La ética formal se limita a señalar cómo debemos obrar siempre, se trate de la acción concreta de que se trate. Un hombre actúa moralmente, según Kant, cuando actúa por deber. El deber es, según Kant, “la necesidad de una acción por respeto a la ley” es decir, el sometimiento a una ley, no por la utilidad o la satisfacción que su cumplimiento puedaproporcionarnos, sino por respeto a la misma.
            Kant distingue tres tipos de acciones:
1. Acciones contrarias al deber.
2. Acciones conforme al deber.
3. Acciones por deber. Sólo estas últimas poseen valor moral.
Supongamos un comerciante que no cobra precios abusivos a sus clientes. Su acción es conforme al deber. Ahora bien, tal vez lo haga para asegurarse así la clientela, en tal caso laacción es conforme al deber, pero no por deber. La acción es un medio para conseguir un fin. Si, por el contrario, actúa por deber, es decir por considerar que ese es su deber, la acción no es un medio para conseguir un fin o propósito, sino que es un fin en sí misma, algo que debe hacerse por sí.
El valor moral de una acción radica en el móvil que determina su realización. Cuando este móvil es eldeber tiene valor moral.
La exigencia de obrar moralmente se expresa en un imperativo que no es ni puede ser hipotético, sino categórico. Kant ofrece varias formulaciones del imperativo categórico. La más famosa de estas formulaciones es la siguiente: obra sólo según aquella máxima que puedas querer que se convierta, al mismo tiempo, en ley universal. La “máxima” se  refiere a los principios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica Kantiana
  • Etica Kantiana
  • ETICA KANTIANA
  • Ética Kantiana
  • Etica Kantiana
  • Etica kantiana
  • Ética Kantiana
  • Ética Kantiana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS