tren tincion
En este documento detallaremos la tinción con hematoxilia y eosina (he) que es el método más utilizados enhistología y medicina diagnostica.
El método supone la aplicación de hematoxilina que es un colorante natural que se extrae del árbol del palo de Campeche. Su componente activo es la hemateína, rutinariamentese la liga covalentemente al aluminio antes de emplearla como colorante, de este modo se comporta como una tinción básica, catiónica, que se une particularmente bien a los ácidos nucleicos, se diceque aquello que tiene afinidad por la Hx exhibe basofilia, son especialmente basófilos el núcleo (debido al ácido desoxirribonucleico, y el retículo endoplasmático rugoso (el cual tiene grandescantidades de ácido ribonucleico). Estas estructuras se expresarán de color azúl a púrpura y se le da el color de basófilo por la carácteristica catiónica del colorante.
La eosina es un colorante ácidoaniónica forma parte de la mezcla colorante más empleada en la histotécnica: Hematoxilina—Eosina, Hemateína—Eosina, Hx—E, o H—E. Se une a los tejidos acidófilos. En general tiene afinidad por las membranas,tiñe muy bien el retículo endoplásmico liso, se puede decir que es el utilizado para colorear el citoplasma, su color acidofilo deniminado, es rojo, rosa, o ligeramenteanaranjado—amarillento.Sumergir los preparados histológicos en xilol para eliminar los excesos de parafina.
La técnica consiste en sumergir los cortes en:
El xilol es un alcohol algo tóxico (IMPORTANTE: EL XILENO ES UN...
Regístrate para leer el documento completo.