Tribunales Superiores De Tierras
INTRODUCCION
TRIBUNALES SUPERIORES DE TIERRAS.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
La presente investigación se elaboro con la finalidad de proporcionarle al lector o persona interesada una breve síntesis con lo relacionado a las vías de ejecución y su importancia.
Las Vías de Ejecución son el procedimiento mediante el cual el acreedor pone a la ordende la justicia los bienes de su deudor, para luego de un procedimiento obtener el pago de su crédito de la venta de los bienes embargados.
Las Vías de Ejecución tienen interés practicó, económico y social. Del cual se desprende la importancia de dichos procedimientos.
* TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRA.
Son los tribunales de segundo grado que conocen de las apelaciones contra lasdecisiones que emanan de los tribunales de tierras de Jurisdicción Original, así como del recurso de revisión por causa de fraude, contra las sentencias de saneamiento y los recursos administrativos contra las resoluciones emitidas por los tribunales de tierras de Jurisdicción Original, que se encuentran dentro de su jurisdicción.
Para celebrar audiencia estará integrado por tres jueces, presidido porun Presidente y debiendo sus decisiones ser firmadas por todos. Conforme el párrafo III del articulo 6, “Habrá no menos de cinco (5) Tribunales Superiores de Tierras y serán puestos en funcionamiento por la Suprema Corte de Justicia de acuerdo a las necesidades del sistema.”
* UBICACIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE TIERRAS.
* Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central, conasiento en el Distrito Nacional y competencia sobre el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, El Seybo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Peravia, Azua, San Juan de la Maguana, Barahona, Bahoruco, Independencia, San José de Ocoa, Pedernales y Elías Piña.
* Tribunal Superior de Tierras del Departamento Norte, asiento enSantiago de los Caballeros y competencia sobre las provincias de Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Espaillat, Valverde, Puerto Plata, Montecristi y Dajabón.
* Tribunal Superior de Tierras del Departamento Nordeste, con asiento en San Francisco de Macorís y competencia sobre las provincias de Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez y Salcedo.
*DESIGNACION DE LOS JUECES.
Los jueces que integran los Tribunales Superiores de Tierras son designados por la Suprema Corte de Justicia de acuerdo con los requerimientos establecidos para los Jueces de las Cortes de Apelación en la Constitución de la República, la Ley de Organización Judicial, la Ley de Carrera Judicial y su Reglamento.
Deberes, Derechos, Prohibiciones e Incompatibilidades
LosJueces designados en los Tribunales Superiores de Tierras, en el ejercicio de sus funciones, están sujetos a los deberes, derechos, prohibiciones e incompatibilidades establecidas en el artículo 63 y siguientes de la Constitución de la República; en los artículos 6 y 8 de la Ley No.821 de Organización Judicial; en el Capítulo VI de la Ley de Carrera Judicial, sus Reglamentos y sus modificaciones, alas disposiciones de la Ley No.108-05 de Registro Inmobiliario, a sus normas complementarias y a sus Reglamentos.
7
Competencia
Artículo 8. Los Tribunales Superiores de Tierras conocen en segunda instancia de todas las apelaciones que se interpongan contra las decisiones emanadas de los Tribunales de Tierra de Jurisdicción Original bajo su jurisdicción territorial, así como de losrecursos jurisdiccionales o jerárquicos contra actuaciones administrativas, de los recursos en revisión por error material contra los actos generados por ellos, y de los recursos en revisión por causa de fraude.
Párrafo. Los conflictos de competencia entre Tribunales Superiores de Tierras serán resueltos según los mecanismos establecidos por la Suprema Corte de Justicia.
Atribuciones del...
Regístrate para leer el documento completo.