Tribus urbanas
.\J A\ l2ff::O :s
\ \
~
t
E. £/ nino ;uega
COli
ef alla/isla ..
" "
El analist;! debe prestarse a ser usado como material de jllcgo. Es-' tc libro es un interito de desarrollar csta altcrnativa eOn panicular.
J
Es obvio que las d~stintas vinculacionesa,qui bosqllejadas implican diferentes \.ISOS de fa situaci6n analltica. Si bien es natural aI proceso llnalitico que se transite por vario!> de'estos tipos de relacion, ~s igualmente natural,desde"la observaci6n c1inica, que la pl~nitud de \as posibilidadcs del analisis·.ocur(U cuando el nino usa al analista com.o m~terial de juego. \
situacion imaginada a modo de met:ifora. .Supongamos auna·liladre que reconoce la sonrisa en el rostro de ~.!!l~\fl1nte. ~@.i y v\nae~~.~!~~~y"~~j1a':te_. ~~~~~'~J~:~i'p~ct~:: .. 'tiva de que ella Ie sonda para envolverse' ambos en el juega de lass~nrisas tompartid;s. Figucemonos 'que: esa mama permahecc seria y Ie dice: a su hijo que e1la ~rltiende que el desea jugar alas sonrisas mUluas. Que jugar alas spnrisas, en ese momento, es una forma dereasegurarse eI amO( y la disponibilidad de su madre y su propia eapacidad de adorada, despues de que su Vinculo de afccto can ella se habia danado por la hostilidad que. el habia sentido un raroant6, cuando ella Ie puso un limite. Supongamos que [Oda 10 que dija esamadre sea correcto. Sin embargo, su interpretacion de la dasc de conducta' de su hijo no 10 es. Falta I,!_ '. comprensi6n de q~c...
Regístrate para leer el documento completo.