tribus urbanas

Páginas: 6 (1278 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
El término subcultura viene del prefijo 'sub-' (debajo) y de 'cultura', esto es, por debajo de la cultura, aunque no se suele usar en este sentido. Para referir a lo que está por debajo de la cultura se prefieren los términos "infracultura" o "protocultura". "Subcultura" se usa en sociología, antropología y semiótica cultural para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo decomportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. Se trata, pues, de un término partitivo no peyorativo. Toda subcultura implica un sistema de normas y valores de cierta autonomía, aunque sin desligarse de la cultura global. Podemos hablar de la subcultura católica o gitana, de la subcultura juvenil o campesina, de la subcultura criminal o musical, ello nosignifica en absoluto anormalidad, agresividad o enfrentamiento a la sociedad, propios de la contracultura (Cfr. J. M. Yinger T. Roszak). M. M. Gordon ("The Concept of the Subculture and its Application", Social Forces, vol. 26, 1947, pg. 40) definió así el término: "Subdivisión de la cultura nacional, compuesta de una combinación de situaciones sociales, tales como de status de clase, trasfondotécnico, residencia regional, rural o urbana y afiliación religiosa, aunque formando en su combinación una unidad de funcionamiento dotada de un impacto integrado en los individuos participantes".
Índice [ocultar]
1 Descripción
1.1 Características
2 Orígenes y uso del mismo término
3 Tribus urbanas
4 Véase también
5 Enlaces externos
Descripción [editar]

La cultura puede formarse a partirde la edad, etnia o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, religiosas, identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entrela subcultura y la cultura de una manera radical.
Características [editar]
Una cultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación, conducta, idiosincrasia y del lenguaje entre otras no tan notorias. En esesentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas de las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes, como por ejemplo los emo, en los últimos años se ha considerado como unaadopcion de personalidad pero no esta completamente comprobado. Es necesario observar que el interaccionismo simbólico es fundamental en una subcultura.
De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo de ropa y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subculturaconsiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura. Cabe destacar que en algunassubculturas existen elementos de iniciación a sus adeptos, es decir un ritual que acentúa la introducción del iniciado a la nueva comunidad.
Orígenes y uso del mismo término [editar]

Ya en 1950, el teórico David Riesman distinguía entre una mayoría, «que pasivamente aceptaba estilos y significados provistos comercialmente, y una "subcultura" que buscaba activamente un estilo minoritario»...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus Urbanas
  • Tribus Urbanas
  • las tribus urbanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS