Tribus urbanas

Páginas: 6 (1373 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2012
Fundamentación:

En las próximas páginas intentaremos desarrollar el tema de las tribus urbanas que forman parte de nuestra sociedad, junto con la problemática de los chicos que viven en situación de expulsión, es decir los chicos de la calle.
Nos enfocaremos en el concepto de identidad con el que se identifican esto grupos y desarrollaremos algunas características que estos poseen, marcandoasí las diferencias entre ambas sub- culturas.
También plantearemos la diferencia entre identidad personal e identidad étnica. Y entre los ritos situacionales que son los que realizan los chicos de la calle y los ritos institucionales.
Hablaremos sobre el consumo de drogas en la actualidad y lo compararemos con el consumo que se daba en los años ’60.
Nos basaremos en los textos de Canclini,Montenegro y Juliano, textos leídos y charlados en clase.
Finalizaremos el trabajo con una conclusión grupal sobre el tema desarrollado.


Tribus urbanas:

La sociedad se complejiza y las identidades colectivas también, de allí surgen diferentes ramas, una de ellas son las tribus urbanas.
Una tribu urbana es un grupo de gente, de determinada edad, que se comporta de acuerdo a lasideologías de una sub cultura que se origina y se desarrolla en el ambiente de una cuidad. Estos grupos tienen ciertas características que definen un estilo de vida donde juegan la estética, la vestimenta, el lenguaje y la música.
La necesidad de agruparse es inherente a los jóvenes. Por medio del grupo se afirman colectivamente respecto de los adultos y consolidan una nueva identidad.
Esta necesidadde crear diferentes identidades es la consecuencia que conlleva la globalización cultural de doble proceso, por un lado la homogenización y por otro la auto-imagen de los grupos sociales. (Montenegro, 2003)
…”La identidad étnica debe entenderse como un fenómeno contrastivo. Es decir, que cuando un individuo o grupo se afirma como tal lo hace siempre como medio de diferenciación en relación conalgún otro individuo o grupo con los que depara. La identidad surge, entonces, por oposición, pues implica la afirmación de un “nosotros” delante de algún “otro”, de tal forma que nunca se trata de una afirmación aislada, sino del entablamento de un dialogo…” (Montenegro, 2003, Pág. 35)
Para Montenegro la identidad tiene tres características generales:
• Como mencionamos anteriormente esContrastiva: contraste de las diferencias, uno construye su identidad en lo que me hace diferente del otro.
• Relacional: relaciones que un grupo mantiene con otro.
• Contextual: tiene que ver con el contexto, con el aquí y el ahora.

Por otro lado Juliano, en su texto “Estrategias de elaboración de identidad” apunta que hay una confusión frecuente entre la identidad personal e identidad étnica, lascuales muchas veces se dan como distintos niveles de un mismo proceso. La identidad personal no niega ni implica la existencia de otros iguales o distintos, y la identidad étnica es un proceso clasificatorio. Es decir, que la identidad personal es el concepto que una persona tiene de si misma. Ser quien es. En cambio la étnica es la identidad de personas que comparten la misma herencia social ocultural.
Otra definición de identidad esta relacionada con el concepto de patrimonio. Ya que tener una identidad seria ante todo, para Canclini, tener un lugar físico en donde sus habitantes compartan hábitos sociales y culturales, los cuales son intercambiables. Y tienen un repertorio fijo de tradiciones condensadas en objetos.
Como por ejemplo, en la actualidad, observamos en la tribu urbana delos floggers, que se da esta necesidad de poseer un lugar en donde encontrarse para llevar a cabos los ritos que caracterizan a este grupo. Si bien no es un espacio físico, sino un espacio virtual, como lo es la pagina web fotolog.com, en donde suben fotos de uno mismo para que sean comentadas o firmadas por otros integrantes de este grupo, por otro flogger. A los integrantes de esta tribu los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus Urbanas
  • Tribus Urbanas
  • las tribus urbanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS