Tribus urbanas
El presente texto busca realizar un primer acercamiento al estudio de la subjetividad juvenil en la Ciudad de México desde el enfoque de las tribus urbanas. Los resultados que aquíse presentan están basados en una investigación realizada por un equipo de estudiantes de la carrera de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en el período de agosto anoviembre de 2004 en torno a los grupos de jóvenes que concurren al Multiforo Cultural Alicia, ubicado en la zona centro de esta ciudad.
A fin de contextualizar este trabajo se responde primero a lapregunta de por qué realizar una investigación sobre este tema; en seguida se presenta una breve descripción de los principales conceptos teóricos del enfoque de las Tribus Urbanas o Tribus Juveniles.si los jóvenes no tienen a su alcance los medios para expresarse y relacionarse con su entorno como desean, desarrollan una manera auténtica, un sentido comunitario de historicidad. En su búsquedamuchos integran agrupaciones en las que se manifiestan fuertes redes solidarias a través de diversas actividades tanto lúdico-sociales, como político-culturales. Un espacio físico donde expresarse es loprimero que buscan, pues la pertenencia física y simbólica es lo que les permite identificarse y reconocerse como individuos. Además, la violencia tiene un carácter simbólico: destruir o atacar todoaquello que tiene un carácter institucional, aquello que es ajeno o que ha sido impuesto.
Entonces las tribus urbanas pueden definirse como la expresión de una crisis de sentido a la cual no arrojala modernidad y su globalización, así como una manifestación de una disidencia cultural ante una sociedad desencantada por la masificación y la inercia que caracteriza la vida en las urbes modernasdonde todo parece funcionar a partir de éxito personal y del consumo alienante.
Encontramos que para los jóvenes que participan de la tribu, el construir una imagen definida y un código de...
Regístrate para leer el documento completo.