tribus urbanas
En México hay muchos tipos de tribus, ya sea electros, punk aunque en algunas ocasiones no se lleven bien y producen o causan manifestaciones con sus carteles, como por ejemplo los tepiteños que cada 28 de cada mes van a la iglesia de San Judas Tadeo, los electros son distintos ya que se visten de colores.
Por otra parte existen los hippies su forma de vestir esúnica nada comparada con las otras tribus, ya que ellos usan rastas y son muy conocidos porque les gusta mucho el reggae y usan sus boinas de color pero solo lo que es el verde y amarillo etc. las personas también los conocen por el hecho de que no se bañan.
en méxico hace mas de 60 años existen tribus urbanas documentadas desde los rebeldes sin causa pasando por los cholos en el norte del país ydiez o veinte años después a los hippies, actualmente se han magnificado principalmente por los medios de comunicación a los emos y los punk de igual forma a los fresas y a los dark pero la realidad es que en méxico hay un montón de tribus urbanas que no necesariamente son chavos sin oficio ni beneficio al contrario son chicos que estudian, trabajan o simplemente son sanos, he hecho unainvestigación real en las calles y recogí factores interesantes de lo que en verdad esta pasando en las principales ciudades del país y cuales son sus consecuencias, efectivamente las tribus urbanas son un factor y una identidad juvenil para pertenecer ya no hace falta solo vestirse o pensar igual hay que tener talento y autenticidad.
un muy buen tip si es que les dejaron hacer tarea de la escuela es que leanlos comentarios que los chavos de las diferentes tribus han dejado y supongo que ahí encontraran mucha buena información de la que falta en este articulo. son mas de 200 comentarios y algunos explican muy bien acerca de tribus que no aparecen aquí, espero y les sirva.
nota: la mayoría de fotos son de la red y solo algunas son donadas por amigos.la historia y evolución la omití solo los describo.he aquí algunas tribus o las que mas pude investigar a fondo.
TRIBUS URBANAS EN MÉXICO.
Las tribus que en México radican han revolucionado al país ahora todos los jóvenes quieren pertenecer a una más que nada por moda y sentido de pertenencia .Algunos dicen que es por gustos y un interés particulares como, por ejemplo si vemos a las modas de hace años en México por que en México desde hacemucho tiempo ha sido un fenómeno social en el que estos chavos de entre 12 a 23 años aproximadamente que podríamos llamar sociedad “común” que claro son muy discriminados por que ello deciden marcar la diferencia de gustos, ideologías . En esta época las nuevas generaciones es raro o es rara la persona que no pertenece a alguna aunque no sea tan extravagante como algunas de estas que recibendistintos nombres algunos con tendencias extranjeras, mexicanas o simple y sencillamente mezclas de estas dos culturas como son:
• Skatos
• Cholos
• Tepiteños
• Punks o Punkies
• Fresas
• Reggaetoneros
• Hippies
• Raperos o Hiphoperos
• Emos
• Rastafaris o Rastas
• Metaleros o Jebis
• Rocanroleros
• Góticos
• Frikiss o electros
• Skateboards
• Maras
• Pachucos
• Pokemones
•Homies
• Populares
• Ñeros
• Darcketos
cholos
muchos de ellos son emigrantes que vivieron en estados unidos mexicanos o hijos de mexicanos algunos son como ellos dicen, nacidos allá (usa), su look es muy desenfadado pantalones sin fajar casi donde termina la nalga camisas o camisetas de talla extra grande, se cortan el cabello a rapa y se tatúan alguna parte de la calva, su estilo de vidaes un poco mas gringo, comen pizza y hamburguesas a veces tacos, la mayoría tienen auto propio o camioneta pickup sin legalizar de 6 u 8 cilindros muy bien decorada con un laqueado excelente de pintura aveces hasta sub realista, su estilo de hablar es spaningles e su mayoría aunque en algunos estados del país me sorprendió que se habla en ingles, acostumbran andar armados a la mexicana pero no...
Regístrate para leer el documento completo.