Tribus Urbanas
Tema: Discriminación a los cholos
Tribus Urbanas- Discriminación a los cholos
En México, hace mas de 60 años existen las Tribus Urbanas; su definición seorigina del latín “Trivia” que significa grupo o conjunto y “Urbi” que es aglomeración de personas; por lo general cada una de ellas tiene su música y vestimenta que los caracteriza conforme a modas,intereses, filosofías y lugares comunes. Se rebelan a todas las reglas establecidas y aborrecen las normas.
La sociedad ha discriminado a los cholos por mucho tiempo en México, sin saber quienesson en realidad. Se dice que dicha palabra proviene del mochica que significa muchacho o joven. Estos nacen en la frontera Norte a principios de los años 70; conforme al tiempo, se esparcieron adiferentes lugares como el Norte de México; estos son el tipo de []personas amantes de la vida urbana, es decir, les gusta estar en pandillas.
La gente cree que son delincuentes, son violentos, patanes,vagos, imponentes, creídos, que tienen malos gustos, solo piensan en dañar y lo que esta a su alcance lo utilizan como armas lo cual pone a prueba su ingenio para realizarlo, sobre todo tienenproblemas con otras tribus; pero realmente no siempre suele ser así ya que existen grupos similares aunque no tan violentos como tal.
La realidad es que en nuestros país existen personas como estas, lascuales son fáciles de identificar: se visten con pantalones holgados, camisas con el botón de cuello abrochado, usan un paliacate en la cabeza o bien un sombrero de paja y siempre llevan colgado en elcuello un rosario o una cruz, son 100% católicos y llevan en su vestimenta la imagen de la Virgen Morena o a alguna leyenda. Les gusta pintar graffitis son creyentes de la Virgen de Guadalupe, yprotegen a su familia.
A través de los años el uso de la palabra cholo ha sido mal empleado y modificado, ya que para llamarle así a un esclavo o sirviente ha pasado a ser referencia a personas...
Regístrate para leer el documento completo.