Tributo ambietal
En el siguiente informe mencionamos alcances generales rescatados de la exposición realizada en la conferencia de la ALAFEC titulada “Tributo Ambiental” y otros conceptos obtenidos de la investigación grupal.
En la actualidad la protección del medio ambiente, se articula a través de distintos medios jurídicos del Derecho administrativo, penal y civil, pero junto a estas tresramas del derecho, se hace necesaria la proyección de incluir medidas de derecho tributario, que se diferencias de las demás por ser un instrumento económico al servicio del medio ambiente.
En la fiscalidad ambiental se está extendido el término canon, que se debe a que en materia de legislación ecológica se tiene gran influencia de la normativa comunitaria, en especial esta influencia provienedel Tercer Programa de Acción de las Comunidades Europeas en materia de medio ambiente aprobado por el Consejo, el 7 de febrero de 1.983. En este documento se recomienda expresamente el establecimiento de cánones que graven determinadas actividades contaminantes, para que de esta forma los responsables cooperen en el pago de los gastos necesarios para controlar la contaminación a los nivelesexigidos por la Administración o bien, evitarlas, es decir, contribuir en el coste provocado por el servicio de contaminación prestado por un determinado organismo público.
La figura tributaria del canon en nuestro ordenamiento tiene una naturaleza jurídica análoga a la tasa, pero se utiliza cuando la recaudación y aplicación la efectúa un organismo autónomo.
CONCEPTO:
La tributación ecológicadebe configurarse como un tributo extrafiscal en cuanto favorece a su finalidad de protección del medio ambiente, frente a la puramente recaudatoria, y parafiscal, ya que afecta lo recaudado al mantenimiento y recuperación del medio ambiente. En definitiva, debemos partir que debe ser un tributo por el que se grabe la capacidad para contaminar, y que el hecho imponible esté constituido por laocupación del dominio público, por el servicio público provocado por la actuación administrativa y, por el coste producido.
El impuesto ambiental. Resultaría fácil enunciar una especie de filosofía general de la imposición ambiental que sirva como definición y que alcance un amplio consenso.
Por ejemplo, Kogels (International Fiscal Asosociation 1995:63) se refiere a los instrumentos impositivosdestinados a mejorar el medio ambiente a través de la influencia en las decisiones económicas de los seres humanos.
* Responsabilidad Social
Categorías.
a) Según su finalidad: impuestos fiscales e impuestos extrafiscales.
b) Según el componente espacial del problema ambiental: impuestos sobre problemas ambientales globales, impuestos sobre problemas ambientales regionales eimpuestos sobre problemas ambientales internos.
c) Según la materia gravada.
d) Según el método de evaluación elegido: métodos directos de evaluación, métodos indirectos u objetivos de evaluación.
e) Impuestos sobre emisiones, procesos y productos
f) Según el tipo impositivo: tipos únicos, tipos variables entre contaminadores según su localización, tipos variables según el nivel deldeterioro ambiental, tipos crecientes en tarifas progresivas, tipos crecientes en tarifa regresiva.
g) Según el destino de su recaudación: impuestos ambientales afectados e impuestos ambientales no afectados.
El concepto de “Quien contamina paga” no ha tenido buenos resultados.
Característica del Medio Ambiente
* Dinámico
Conjunto de elementos abióticos, como la energía solar, elsuelo, el agua y el aire), y bióticos, es decir, todos los organismos vivos que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos, no solo del hombre.
Constitución del Medio Ambiente
* Recursos Naturales
* "El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y...
Regístrate para leer el documento completo.