Trichomoniasis Caso Clinico
LEIDY JOHANA TORRES CORREDOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARI Y ZOOTECNIA
BARRANCABERMEJA
2011
CASO CLINICO
LEIDY JOHANA TORRES CORREDOR
Informe presentado como requisitopara optar un logro en el bloque de preclínica segundo corte
Tutor
JUAN DIEGO RODRIGUEZ MORENO
Médico Veterinario y Zootecnista
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
BARRANCABERMEJA
2011
TABLA DE CONTENIDO
Pag.
|CASO CLINICO| |
|MARCO TEORICO | |
|CUADRO DIFERENCIAL | |
|Campylobacteriosis| |
|Trichomoniasis | |
| | |
|Brucelosis bovina| |
| DIAGNOSTICO | |
| TRATAMIENTO | |
|BIBLIOGRAFIA| |
1. CASO CLINICO
Se solicita visita del Médico Veterinario al predio ubicado en zona rural de Yondó, departamento de Antioquia, y el motivo es la aparición de abortos en la vacada. El dueño comenta que le ha costado preñar las vacas pues han estado repitiendo calores. El piensa que puede ser algograve pues el vecino al regresarle el toro, le comentó que sus animales habían comenzado con problemas parecidos, incluso que algunas novillas presentaban pus por la vagina. A la entrevista, el dueño responde que los animales no han retenido placentas. Los animales pastan en Brachiaria decumbens y el agua es a voluntad tomada de la quebrada.2. MARCO TEORICO
2.1 CUADRO DIFERENCIAL
Las manifestaciones que se evidencian en la vacada se enmarcan más en la parte reproductiva dando como resultado los abortos, según el caso se podría interpretar que el toro es la fuente de infección ya que se reporta novillas afectadas en otro lote de donde es el toro. Dentro de lasenfermedades que más se presentan de trasmisión venérea está la campylobacteriosis bovina y la trichomoniasis las cuales no presentan mayores manifestaciones en el toro pero en las vacas produce alguna sintomatología que lo puede llevar a abortos. Además se tienen en cuenta otras enfermedades como la brucelosis y leptospirosis, infertilidad por haemophius somnus.
Básicamente se toman estasenfermedades como diferenciales por la presencia de abortos en las vacas y síntomas ya mencionados en el caso como la prolongación del ciclo estral y la presencia de los mismos síntomas en novillas del lote de donde provienen el toro
2.1.1 Campilobacteriosis. Schroeder[1] afirma que esta es una enfermedad venérea causada por una bacteria llamada campylobater fetus venereli o campylobater fetus...
Regístrate para leer el documento completo.