trinchos
ESCORRENTÍA EN ZONAS TROPICALES DE LADERA
José Horacio Rivera Posada∗
Definición de trincho.
Muro pequeño transversal que se construye en una quebrada o arroyo para provocar
sedimentación aguas arriba y en otros casos cortar la pendiente del terreno (Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia (Federacafé, 1975).
Estructuras construidaspara disminuir la velocidad del agua de escorrentía y de esta forma
favorecer el deposito de sedimentos aguas arriba de la obra. También se conocen como
presas de control de sedimentos (Anaya et al., 1977, Gray y Leiser, 1982).
Estas definiciones no se pueden generalizar para la construcción de trinchos en condiciones
de ladera, ya que el hecho de promocionar la acumulación de sedimentos aguasarriba,
puede conllevar a la construcción de trinchos demasiado altos, los cuales se pueden
convertir en represas acumuladoras de gran cantidad de sedimentos, que superan la
capacidad de soporte del trincho, provocando el volcamiento de estas obras aguas arriba y
hacia abajo y como consecuencia la presencia de avalanchas con resultados catastróficos en
un aguacero de duración larga e intensidadalta.
Función de los trinchos en zonas de ladera:
La construcción de trinchos en zonas de ladera, debe conducir únicamente a la
estabilización del fondo de cauces y de taludes de cárcavas o drenajes naturales. Por tanto,
se deben utilizar principalmente para disminuir la velocidad del agua de escorrentía
(disipadores de energía) en derrumbes, cárcavas y cauces de drenajes naturales y para evitar
enellos el socavamiento de fondo y base de sus taludes, también para evitar formación de
cárcavas en canales, cunetas de carretera, y taludes bajos de cajas colectoras de aguas de
escorrentía proveniente de cunetas en carreteras y caminos.
Tipos de trinchos.
Existen diferentes tipos de trinchos, los cuales se clasifican como temporales o permanentes
dependientes del material con que se construyan,tales como: trinchos en concreto, piedra,
madera y materiales vegetales vivos (Gray y Leiser, 1982; Gray y Sotir, 1995).
∗
José Horacio Rivera Posada, I.A., Ph.D., MSc., Especialista en Uso, Manejo y
Conservación de Suelos Aguas y Bosques. Segundo Premio Latinoamericano de la
Ciencia del Suelo 2001 y Premio Nacional de la Ciencia del Suelo 1993.
Consultor Conservación de Suelos y Control de ErosiónDirección: Calle 68 Nº 28-30 T5 Apto. 1202 Manizales
E-mail: horaciorivera@telesat.com.co
Celular 315 5415772. 2001.
2
Por lo general, los trinchos en concreto y de gaviones en piedra (Figura 1) son temporales
y demasiado costosos ya que tienen una vida útil muy corta (3 a 5 años), por rompimiento
del concreto o descomposición de la malla de alambre que los conforman respectivamente,
lo quelos hace menos recomendables (Hudson, 1982; Anaya et al., 1977).
(a)
(b)
(c)
Figura 1. Trinchos en concreto (a), en gaviones en piedra (b) y en piedra (c).
Los trinchos en madera, son menos costosos que aquellos construidos en concreto y piedra,
pero igual que los anteriores, presentan una vida útil corta, por descomposición de los
materiales que los conforman.
Por tanto, estos tipos de trinchos,deben ser
complementados con coberturas vivas, para alargar su vida útil.
Los trinchos vivos son los realizados con materiales vegetales que rebrotan fácilmente y se
consideran como obras de bioingeniería permanente, debido a que los materiales con los
que están construidos persisten y se hacen más vigorosos a través del tiempo.
Construcción de Trinchos
Por lo general los trinchos no siempre sonconstruidos con las especificaciones técnicas, lo
que los hace fácilmente destructibles por el agua.
Trinchos mal construidos:
La mayoría de las veces los trinchos son mal construidos y en lugar de dar soluciones al
problema, conducen a acelerar los procesos erosivos.
- Trincho con vertedero muy pequeño o sin él. Los cuales llevan a la acumulación de
sedimento hasta taponar el canal y obligar las...
Regístrate para leer el documento completo.