TRIPTICO DE GRUPOS ETNICOS
Son grupos de personas cuyos intereses más o menos homogéneos derivan del lugar que ocupan en la producción como propietarios y no propietarios de factores productivos.Surgen de acuerdo a la posición que ocupan los individuos respecto a la estructura económica.
Todas las sociedades organizadas se han estructurado en grupos diferenciados a los que han correspondidoprivilegios, obligaciones e intereses distintos según el lugar que hayan ocupado en la producción social de la riqueza.
La característica esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de suterritorio por España hasta nuestros días ha sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a suspropios intereses. Este proceso no puede ser comprendido ni explicado en sí mismo, sino tomando en cuenta la influencia que han tenido hechos, situaciones y procesos que se desarrollaban fuera denuestro territorio y que lo han orientado en el sentido que más convenía a las potencias dominantes de cada periodo. La dependencia, ha sido una constante en nuestra historia, que ha jugado un papelimportante en el proceso de formación de nuestro país. A principios de 1830, la sociedad se dividía de acuerdo a su raza o color de piel.
GRUPOS BLANCOS:
Eran los hijos de Españoles nacidos enterritorios venezolanos, eran los descendientes de los conquistadores y encomenderos, poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la tierra y los títulos de nobleza y se mostraron muy activos en lavida comercial y financiera.
Los privilegios de los blancos criollos fueron distintos, además de los bienes económicos, disfrutaban de beneficios sociales, como el uso de adornos de oro,posibilidades para estudiar, ellos constituían la clase culta que defendían celosamente sus privilegios y luchaban por consolidarlos con la ruptura de la dominación española
GRUPOS INDIGENAS:
Prestaban...
Regístrate para leer el documento completo.