tristeza en la adolescencia
Las investigaciones plantean mayores casosdiagnosticados, en las adolescentes que en los adolescentes y señalan que es más frecuente entre los 13 a los 16 años. Sin embargo lo anterior puede ser altamente relativo. Entre los factores de causaexisten factores médicos relacionados con neurotransmisión o cambios hormonales y factores relacionados con el estrés y los factores psicosociales propios de nuestra cultura moderna y la forma como elo la adolescente enfrenta todo eso.
Existen toda una serie de señales de alerta que los padres y madres pueden detectar para dar atención lo más pronto posible.
La presencia de varias de ellaspodría indicar que su hijo o hija tiene un cuadro depresivo.
Estado de ánimo deprimido . Se le nota triste o la persona dice sentirse triste, vacío.
En adolescentes es frecuente el estado deirritabilidad. Por cualquier cosa se molestan.
Desgano al hacer diferentes actividades.
Fatiga o pérdida de energía.
Agitación motora o enlentecimiento.
Pérdida o aumento de peso sinhacer ningún programa especial con tal propósito.
Rendimiento académico disminuido.
Interacción social y familiar disminuida.
Evasión de actividades recreativas.
Deseo contínuo de estar soloy de que los demás no molesten.
Insomnio o hipersomnia. (la persona o no duerme o duerme mucho).
Baja autoestima.
Falta de atención y dificultad para llevar a cabo labores de pensamiento....
Regístrate para leer el documento completo.